Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EPS deben adoptar planes de mitigación y adaptación ante estrés hídrico y cambio climático

Creado el Viernes, 25 de Agosto del 2023 03:37:18 pm

En Áncash, aplica para la EPS Sedachimbote, en la costa; y a la EPS Chavín, en la sierra
escasez de agua

EPS deben adoptar planes de mitigación y adaptación ante estrés hídrico y cambio climático

En Áncash, aplica para la EPS Sedachimbote, en la costa; y a la EPS Chavín, en la sierra

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la Resolución Ministerial N° 364-2023-VIVIENDA, que aprueba disposiciones para la elaboración y seguimiento de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático que deberán implementar las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) que existen a nivel nacional.

En el caso de Áncash, les corresponde aplicar la normativa, en la costa, a la EPS SEdachimbote, mientras que, en la sierra, a la EPS Chavín.

La norma, elaborada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del MVCS, tiene por objetivo reducir el impacto del cambio climático, el cual se asocia a diversos peligros como son las sequías, inundaciones, movimientos de masa, lluvias intensas, cambios en la calidad de agua, erosión, entre otros; y que tienen efectos adversos en la sostenibilidad y calidad de la prestación de los servicios de saneamiento.

Según la norma, será necesario que las EPS evalúen su nivel de riesgo ante los efectos del cambio climático y estimen sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para poder definir las medidas de adaptación y mitigación en función a los criterios establecidos por el MVCS en materia de cambio climático. Para este fin, las EPS realizan un análisis integral para la totalidad del ciclo urbano del agua, incluyendo las fuentes en donde se capta el recurso hídrico.

En este sentido, se impulsa la identificación y adopción de medidas para hacer frente a situaciones de riesgo, incluyendo las de estrés hídrico, dado que el cambio climático afectará las condiciones de disponibilidad de agua en diversas zonas a nivel nacional. Así, la aplicación de la presente norma es de gran relevancia, sobre todo en consideración de la presencia de fenómenos como El Niño, cuyos impactos se ven influenciados por el cambio climático.

En el 2016, Perú ratificó el Acuerdo de París, convenio internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 Estados Parte en la COP21 en París, para emprender acciones conjuntas destinadas a combatir el cambio climático.

Según el Ministerio del Ambiente, el Perú es responsable de apenas el 0.4% de gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el calentamiento global. Sin embargo, es el tercer país más vulnerable en el mundo a los riesgos climáticos. (R.M. – RSD Noticias).

Fuente: Andina.

Tags: cambio climático estrés hídrico escasez de agua Áncash

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ