Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EMERGENCIA AMBIENTAL | Áncash: confirman contaminación del río Santa con metales pesados

Creado el Viernes, 23 de Agosto del 2024 08:00:04 pm | Modificado el 23/08/2024 08:10:22 pm

Análisis que Gobierno Regional de Áncash mandó a realizar concluye que ríos Santa y Tablachaca tienen valores altos de metales pesados como arsénico, hierro y manganeso. Sedachimbote todavía no puede usar esa agua para producir agua potable para Nuevo Chimbote. Congresista Varas exige declaratoria de emergencia ambiental
Confirman contaminación del río Santa con metales pesados

Los resultados de laboratorio de las muestras tomadas por el Gobierno Regional de Áncash (GRA) a las aguas de los ríos Santa y Tablachaca han concluido que no son aptas para el consumo humano.

Las muestras analizadas por NKAP Laboratorios Ambientales, acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), dan cuenta de que dichas aguas están contaminadas con metales pesados como arsénico, hierro y manganeso en niveles por encima de los parámetros establecidos por las normas.

El congresista Elías Varas Meléndez reveló hoy, viernes 23 de agosto, dichos resultados, razón por la cual exigió al GRA y al Ministerio del Ambiente la declaratoria de emergencia ambiental.

Asimismo, demandó a la Fiscalía de Medioambiente sanción para los responsables de este atentado a la salud pública. De igual modo, pidió la presentación de los planes de contingencia de Sedachimbote, de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y de la Dirección Regional de Salud (Diresa), así como el pronunciamiento de los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas.  

Sedachimbote, por su cuenta, también mandó a analizar las aguas del río Santa, toda vez que las utiliza para producir agua potable para la población de Nuevo Chimbote. Aunque los resultados ya le han sido alcanzados por el laboratorio adonde remitió las muestras, la información no se ha hecho pública. Extraoficialmente se sabe que los valores de algunos metales pesados están por encima de los parámetros y que, por tanto, el agua no es apta para el consumo humano, según indicaron a RSD fuentes de la empresa de saneamiento.  

RESULTADOS REVELADORES 
El parlamentario Varas Meléndez, a través de un pronunciamiento, informó que hoy mismo tomó conocimiento de los resultados de las muestras de agua recogidas el 8 de agosto de los ríos Santa y Tablachaca, con la participaron de representantes de la Dirección de Salud Ambiental de la Diresa, de las redes de salud Pacífico Sur y Pacífico Norte, del Proyecto Especial Chinecas, de la comunidad de Chuquicara, entre otros.

Las muestras fueron recogidas para realizar análisis fisicoquímicos y de metales pesados. Los parámetros de campo evaluados fueron pH, temperatura, conductividad, turbiedad y cloro residual libre.

La muestra 1 (RS-BH), correspondiente al río Santa, fue captada en la entrada de la bocatoma La Huaca del Proyecto Especial Chinecas, que abastece a los habitantes de Nepeña y Nuevo Chimbote.

Los resultados indicaron que esta muestra presenta niveles elevados de arsénico y hierro, superando los límites máximos permisibles (LMP) establecidos por la normativa. Por lo tanto, se recomendó a Sedachimbote, proveedor del servicio de agua potable en Nuevo Chimbote, que busque el tratamiento adecuado para mitigar los altos niveles de metales pesados, con el fin de cumplir con lo dispuesto en el Decreto Supremo n.° 004-2017-MINAM sobre Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, así como en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S. 031-2010-SA).

La muestra 2 (RT-CAPCH), correspondiente al río Tablachaca, fue recolectada en Chuquicara, distrito de Santa Rosa, provincia de Pallasca. Esta fuente de agua abastece a la población del centro poblado de Chuquicara y es administrada por la comunidad de Chuquicara.

Los resultados revelaron que los niveles de arsénico, hierro y manganeso superan los ECA, por lo que recomendaron que la comunidad de Chuquicara busque un tratamiento adecuado para el agua, o que, en su defecto, considere una nueva fuente para el abastecimiento de agua potable. Además, el parámetro de turbiedad también excede los límites establecidos por la norma. 

Resultado revelador1 Resultado revelador2

MISMO RÍO, MISMA AGUA, DIFERENTE RESULTADO
El 6 de agosto el desborde de residuos de una bocamina de la minera Tungsteno Málaga del Perú S. A., en Pampas, provincia de Pallasca, contaminó los ríos Plata, Tablachaca y Santa. En horas de la noche de ese mismo día el Proyecto Especial Chinecas dispuso el cierre de las bocatomas La Huaca y La Víbora. Lo mismo hizo el Proyecto Especial Chavimochic, que también utiliza las aguas del río Santa para irrigar cultivos agroindustriales y para proveer de líquido a Sedalib para la producción de agua potable que consume la población de la provincia de Trujillo.

Días después, primero Chavimochic y luego Chinecas, decidieron reabrir sus bocatomas para captar agua exclusivamente para uso agrícola. Es más, para dar tranquilidad a los agroexportadores liberteños, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, dijo en Trujillo que el problema de contaminación ocurrido en Áncash ya había sido controlado, pero se refería a un caso menos grave. Luego, tras obtener resultados de laboratorio favorables, el proyecto liberteño reabrió las válvulas de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). De ese modo, Sedalib volvió a producir agua potable para los habitantes de Trujillo.

En la provincia del Santa, en cambio, las autoridades decidieron esperar. Sin embargo, más de dos semanas después de ocurrida la emergencia ambiental por el vertimiento de residuos mineros a los ríos, hasta el momento, oficialmente, no han dado a conocer los resultados de las pruebas que mandaron a realizar. Ha sido el congresista Varas quien ha hecho público el primero de los informes, con resultados desfavorables para el uso del agua para consumo humano. (W.C. – RSD Noticias).   

Tags: río santa contaminación del agua metales pesados Elías Varas Meléndez Áncash Sedachimbote

Noticias relacionadas

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

Últimas noticias

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

La-columna-del-día.jpg

LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de los tributos en el Perú

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ