Chimbote: Corte del Santa emite sentencia histórica en lo contencioso administrativo laboral
Creado el Lunes, 3 de Febrero del 2025 09:34:03 am
Por primera vez en la historia de la administración de justicia local, la Corte Superior de Justicia del Santa (CSJS), con sede en el distrito de Chimbote, región Áncash, emitió una sentencia célere en materia contencioso administrativa laboral.
Por primera vez en la historia de la administración de justicia local, la Corte Superior de Justicia del Santa, en la región Áncash, emitió una sentencia célere en materia contencioso administrativa laboral.
En un plazo de tan solo 28 días desde la presentación de la demanda, el Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo Laboral ordenó a la Unidad de Gestión Educativa Local del Santa (UGEL) y al Gobierno Regional de Áncash cumplir con el pago de una bonificación especial a la docente Jackelina Tapia Mariños.
La sentencia, dictada por el juez Edward Espinola Rosario, declaró fundada la demanda presentada por la docente, quien solicitó la ejecución de la Resolución Directoral n.° 5638-2018. Dicha resolución reconocía su derecho a percibir la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30 % de su remuneración total, es decir, 9199.68 soles. Además, se ordenó el pago de los intereses legales correspondientes debido al incumplimiento por parte de las autoridades demandadas.
El caso fue resuelto de manera ágil gracias a la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en el ámbito laboral, lo que permitió gestionar el proceso de forma digital, reducir los tiempos procesales y facilitar la notificación electrónica a las partes involucradas.
En términos más tradicionales, en el Perú un proceso contencioso administrativo laboral sin medidas de modernización tecnológica podría extenderse varios meses y hasta años, dependiendo de los recursos interpuestos y la complejidad de la litigación. El uso de herramientas como el EJE contribuye a acelerar los tiempos, reduciendo significativamente los plazos de tramitación y resoluciones, lo que se traduce en sentencias más rápidas.
No obstante, algunos abogados, como Jhonny Flores, consideraron que “el problema no es la rapidez de la sentencia, sino el efectivo cumplimiento del Estado” del pago de la bonificación correspondiente. De igual modo, el también abogado Manuel Alva señaló que “el problema está en la materialización de la sentencia. Hasta que la UGEL programe su pago, (la docente) tendrá que esperar. De todos modos, éxitos”, añadió. Ambos comentaron la nota al pie de la publicación hecha por la CSJS. (W.C. – RSD Noticias).