Chimbote: adjudicación y elaboración de estudios para tratar residuos domiciliarios demandarán más de dos años
Creado el Martes, 11 de Septiembre del 2018 04:47:14 pm | Modificado el 02/08/2024 10:47:47 am


El Ministerio de Economía (MEF) aceptó hoy, en el diario oficial El Peruano, el aporte financiero del Estado alemán para la elaboración del estudio de preinversión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El gerente general de Sedachimbote, Juan Bustamante Encinas, saludó la decisión del Ejecutivo debido a que la autorización, según remarcó, es la partida de nacimiento del proyecto que ayudará a descontaminar la Bahía El Ferrol.
Sin embargo, se trata de un trabajo paciente y de largo aliento, pues solo la licitación y la elaboración de los estudios demandarían más de dos años. “Aproximadamente deben ser unos cinco meses o seis meses (para el proceso de licitación) y 18 meses más es el plazo que se tiene para elaborar los estudios”, explicó el funcionario. Aunque ya existe una preselección de cinco empresas que deberán presentar cuatro propuestas, cada una, para adjudicarse los estudios de preinversión.
PROPUESTA SEDACHIMBOTE
Bustamante Encinas mencionó que la propuesta de Sedachimbote es que en el proyecto se incluyan nuevas cámaras de bombeo, un colector de aguas residuales, una planta de pretratamiento, un sedimentador, un desarenador, filtros percoladores, reactores, una laguna facultativa y una laguna de maduración en la zona de “Las Gaviotas” en Nuevo Chimbote.
En Chimbote y Nuevo Chimbote existen más de 80 mil conexiones de desagüe que descargan 80 litros por segundo de desechos domiciliarios que contaminan nuestra bahía. El gerente de Sedachimbote mencionó que el apoyo de la congresista María Foronda Farro y de asociaciones mediambienatles como Chimbote de Pie han contribuido a la ejecución del anhelado proyecto.
¿QUÉ ES KFW?
El banco germano Kreditanstalt für Wiederaufbau (Banco de Crédito para la Reconstrucción) o KFW será el encargado de financiar los estudios de preinversión con 858 mil 500 euros no reembolsables. Además, está dispuesto a invertir otros 40 millones de euros para la ejecución de la PTAR de Chimbote.
El KFW también financia el proyecto de micromedidores en Chimbote y Nuevo Chimbote para evitar la pérdida de agua. El KFW es un banco público alemán fundado en 1948 y producto del Plan Marshall, creado por los Estados Unidos, para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la segunda guerra mundial.
La inversión del KFW en Chimbote y en otras partes de nuestro país es producto de un acuerdo entre los gobiernos de Alemania y Europa. (EA – RSD Noticias).