Áncash: más de 3 millones de árboles transforman Sihuas como parte de plan de reforestación
Creado el Lunes, 12 de Mayo del 2025 03:37:12 pm

En una acción por restaurar ecosistemas y mejorar la calidad de vida en la sierra ancashina, el Gobierno Regional de Áncash, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, viene ejecutando tres proyectos de reforestación en la provincia de Sihuas, con una inversión superior a los 20 millones de soles.
La iniciativa, desplegada en los distritos de Sihuas, Huayllabamba y Quiches, ya ha logrado la plantación de más de tres millones de árboles en zonas estratégicas, abarcando más de 2 400 hectáreas.
El proceso comienza en viveros técnicamente implementados donde se cultivan especies como el pino y el quenual, que posteriormente son trasladadas a áreas degradadas para su recuperación.
Además del impacto ambiental, los proyectos tienen un fuerte componente social y económico: más de 2 555 familias de seis distritos han sido beneficiadas directamente, generando empleos temporales y sostenibles, así como una inyección económica de más de 3.6 millones de soles en la zona.
Esta dinámica ha permitido que la reforestación se convierta en un motor de desarrollo local, donde la población participa activamente en la protección de su entorno.
Entre los beneficios más destacados figuran la recuperación de suelos, el control de la erosión, la retención hídrica, la mejora de la biodiversidad y la promoción del turismo de naturaleza. Además, se fomenta la cosecha de hongos silvestres como recurso alimenticio y económico, y se fortalece la formación de capacidades locales en gestión ambiental.
Se estima que los bosques plantados permitirán capturar más de 105 mil toneladas de carbono por año, lo que equivale a 385 mil 350 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) absorbido, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático. Para este 2025, se prevé la plantación de un millón 700 mil nuevos árboles.
“El trabajo que venimos realizando en Sihuas es un ejemplo claro de cómo la reforestación puede transformar territorios, generar empleo, recuperar ecosistemas y sembrar un futuro sostenible para nuestras comunidades”, señaló Miguel Santos Santa María Flores, gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del GRA, tras verificar los avances del proyecto en la zona.
El gobierno regional evalúa replicar este modelo exitoso en otras provincias, consolidando a Sihuas como referente nacional en gestión ambiental y reforestación comunitaria. (P.C. – RSD Noticias).