Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: enseñan a productores de mango a conocer grados de maduración para tener buen producto

Creado el Martes, 20 de Febrero del 2024 07:30:10 pm

Para una cosecha exitosa, se debe tomar en cuenta criterios como la forma física y los grados de maduración para obtener un rendimiento óptimo y de calidad
Enseñan a productores de mango a conocer grados de maduración para tener buen producto

La cosecha es la parte culminante del trabajo de todo un año en el cultivo de mango. Se trata de una etapa vital y para eso se deben tener en cuenta algunos criterios para obtener un mejor rendimiento y calidad. Además, una evaluación previa del campo permitirá calcular qué cantidad y qué calidades podrá vender el productor al comprador o a las empresas exportadoras. 

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que precisamente brinda soporte técnico a pequeños productores, explica que uno de los primeros criterios para identificar las diferentes calidades del mango y conocer si ya está listo para la cosecha es la forma física que tiene. Es decir, un mango con hombros o forma de corazón, sobre la piel tiene una capa o cera blanca que lo recubre (pruina) y su chapa (color rojo) está entre el 15 % y 30 % del total de la fruta. Se trata de una evaluación sencilla que el productor debe poner en práctica. 

“Es muy importante que el productor realice una evaluación previa para que identifique los porcentajes de calibres (pesos) y el tipo de calidad de su fruta. La fruta que ya está lista tiene hombros, pero si no tiene nada de eso ni la cera blanca que la recubre o está tableada (delgada, angosta), entonces, todavía está verde y hay que esperar”, explica el asesor agrícola de Sedir, Carlos Córdova Castañeda. 

El objetivo, en el caso de los productores de Moro, en Áncash, es que la mayor parte del mango tenga la calidad de exportación vía aérea debido a su mejor precio por su calificación de fruta premium. 

GRADOS DE MADURACIÓN
Los grados de maduración se pueden considerar en los niveles 1, 2 y 3 que tienen que ver con el color que tiene la pulpa y para eso es necesario el uso de una cuchilla para cortar la fruta. El grado 1 es cuando el centro de la fruta es totalmente blanco, el grado 1.5 cuando el centro de la pulpa empieza a amarillarse, el grado 2 cuando el color amarillo ya está en casi toda la pulpa (ver foto). Mientras que el grado 3 es cuando la fruta ya es color naranja, prácticamente lista para el consumo directo. 

“Los grados de maduración de la fruta es el indicador más certero para evaluar la fruta. El grado 1 nos indica que la fruta todavía está verde, con el grado 1.5 hay empresas que compran el producto para exportar, pero lo óptimo es esperar para que la fruta crezca más y tener mejor precio. Mientras que el grado 2 ya es para la fruta exportable”, puntualiza Córdova Castañeda. 

La fruta en grado 1 todavía necesitará unas 3 semanas para su mejor desarrollo, mientras que para pasar del grado 1.5 al grado 2 se necesitan entre 10 y 15 días. Es decir, el productor debe esperar un poco más para tener una mejor fruta a un buen precio. Además, se puede cosechar hasta 2 veces en el mismo campo de acuerdo a cómo va el desarrollo y maduración de la fruta. La decisión está en el productor. 

Sedir capacita a pequeños productores en temas como el cultivo del mango con la finalidad de que tecnifiquen su trabajo. Sus actividades se desarrollan en el marco de un proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED). (W.C. – RSD / con información de Sedir).

Tags: Mango Moro Áncash Sedir

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ