Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash ahora tiene 70 distritos declarados en emergencia por intensas lluvias

Creado el Jueves, 13 de Marzo del 2025 11:56:44 am | Modificado el 01/04/2025 11:24:49 pm

Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 39 distritos y amplió ese estado en 16 distritos. Otros 15 tienen esta declaratoria vigente
Distritos-en-emergencia-Áncash

La región Áncash, a la fecha, tiene 70 distritos declarados en estado de emergencia a consecuencia de los estragos causados por las lluvias intensas: 39 fueron declarados en emergencia ayer, para 16 se amplió el plazo de la declaratoria y 15 distritos tienen declaratoria vigente.

Los efectos de las intensas lluvias ya han cobrado la vida de tres pobladores ancashinos y vienen ocasionando serios daños en carreteras y vías vecinales, así como infraestructura pública de salud y educación, viviendas, redes de agua potable, infraestructura de riego y cultivos en las provincias de la región. 

En ese escenario, ayer miércoles, el gobierno central declaró en estado de emergencia a 39 distritos de la sierra de Áncash por el plazo de 60 días calendario y amplió esa declaratoria para 16 distritos que estaban en esa situación hasta el 10 de marzo. Estas decisiones se oficializaron mediante los decretos supremos 033-2025-PCM y 034-2025-PCM, publicados en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

Los nuevos declarados en emergencia

Los 39 distritos que han sido declarados en emergencia recién ayer son Chaccho, Llamellín y Mirgas, en la provincia de Antonio Raimondi; Chacas, en Asunción; Mangas y San Miguel de Corpanqui, en Bolognesi; Acopampa, Anta, y San Miguel de Aco, en Carhuaz; San Nicolás y Yauya, en Carlos Fermín Fitzcarrald; Taricá, en Huaraz; Anra, Huari, Masin y Uco, en Huari; y Cochapeti, en Huarmey.

Además, Caraz, en Huaylas; Fidel Olivas Escudero, Llumpa, Lucma y Piscobamba, en Mariscal Luzuriaga; Acas, en Ocros; Pampas, en Pallasca; Parobamba y Quinuabamba, en Pomabamba; Cátac, Cotaparaco, Llacllín, Recuay y Ticapampa, en Recuay; Acobamba, Huayllabamba, Quiches, San Juan y Sihuas, en Sihuas, y Mancos, Yanama y Yungay, en Yungay.

Distritos con ampliación de estado de emergencia

Asimismo, el Ejecutivo amplió el estado de emergencia en los distritos de Cáceres del Perú, Chimbote y Moro, en la provincia del Santa; Buena Vista Alta, Comandante Noel y Yaután, en Casma; La Merced, en Aija; Carhuaz, en Carhuaz; Huaraz y Olleros, en la provincia de Huaraz; Huarmey, en Huarmey; Yuracmarca, en Huaylas; Conchucos y Pallasca, en Pallasca; Pomabamba, en Pomabamba, y Cascapara, en Yungay. 

Estos distritos y otros más fueron declarados en emergencia el pasado viernes 10 de enero, a través del Decreto Supremo N.º 007-2025-PCM, la cual venció el 10 de marzo.

Distritos-en-emergencia-Áncash-Anexos Distritos-en-emergencia-Áncash-Anexos
Distritos que siguen en estado de emergencia

Los demás distritos, 15 en total, tienen declaratoria de emergencia vigente. Estos son Chavín de Huántar y Huacachi, en la provincia de Huari, y Cochas, Ocros y San Pedro, en la provincia de Ocros, cuya declaratoria se dio el pasado 5 de marzo, a través Decreto Supremo N.º 026-2025-PCM. 

También los distritos de Llipa y Santiago de Chilcas, en la provincia de Ocros, y el distrito de Alfonso Ugarte, en la provincia Sihuas, declarados en emergencia el pasado 20 de febrero, mediante el Decreto Supremo 021-2025-PCM. 

Lo mismo ocurre con los distritos de Succha, en Aija; Pampas Grande, en Huaraz; San Marcos, en Huari; Pueblo Libre, en Huaylas; Musga, en Mariscal Luzuriaga; San Cristóbal de Raján, en Ocros, y Huayllán, en Pomabamba, cuyo estado de emergencia se dio pasado el 27 de febrero, mediante el Decreto Supremo N.º 024-2025-PCM, y hasta ahora sigue vigente.

Con la declaratoria de emergencia, los gobiernos regionales y municipales deberán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, ante los desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos, huaicos, entre otros, producidos por las lluvias intensas.

Los decretos señalan que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Cabe destacar que, el decreto precisa que la implementación de estas medidas se financiará con los presupuestos ya asignados a las instituciones responsables, sin requerir recursos adicionales del tesoro público. (K.C. – RSD Noticias). 

 

Tags: Distritos en emergencia lluvias intensas Decreto Supremo 033-2025-PCM Áncash

Noticias relacionadas

Capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral en Áncash

Áncash: capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral

Denuncias-por-extorsiones-en-Áncash.jpg

Preocupante incremento de denuncias por extorsiones en Áncash

Ministro-de-agricultura.jpg

Ministro de Agricultura dice que los metales pesados no contaminan a las plantas; más bien las nutren

cuerpo

Huarmey: hombre hallado muerto en mototaxi habría sido asesinado

Últimas noticias

Hidrandina anuncia restricción del servicio por trabajos de mantenimiento

Este miércoles habrá corte de energía en algunos sectores de Chimbote

Capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral en Áncash

Áncash: capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral

Denuncias-por-extorsiones-en-Áncash.jpg

Preocupante incremento de denuncias por extorsiones en Áncash

Ministro-de-agricultura.jpg

Ministro de Agricultura dice que los metales pesados no contaminan a las plantas; más bien las nutren

cuerpo

Huarmey: hombre hallado muerto en mototaxi habría sido asesinado

MPS busca comprar 8 camiones compactadores para afrontar crisis de limpieza pública

Chimbote: MPS busca comprar 8 camiones compactadores para afrontar crisis de limpieza pública

La-columna-del-día.jpg

LA COLUMNA DEL DÍA │ ¡Silencio, por favor!

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

banners RSD-02
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Hidrandina anuncia restricción del servicio por trabajos de mantenimiento

Este miércoles habrá corte de energía en algunos sectores de Chimbote

Capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral en Áncash

Áncash: capacitan a trabajadores en prevención del hostigamiento sexual laboral

Denuncias-por-extorsiones-en-Áncash.jpg

Preocupante incremento de denuncias por extorsiones en Áncash

Ministro-de-agricultura.jpg

Ministro de Agricultura dice que los metales pesados no contaminan a las plantas; más bien las nutren

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ