Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Sí a la biodiversidad y no al ingreso de transgénicos

Creado el Martes, 25 de Agosto del 2020 10:11:27 am

Gabriel Mejía Duclós considera que el Perú no necesita de semillas transgénicas porque ponen en riesgo su agrobiodiversidad y por ello demanda que el Congreso apruebe una ley que impida su ingreso de manera indefinida
agrobiodiversidad_peru_transgenicos

Hoy en el Perú y en el mundo entero estamos viviendo en carne propia los estragos generados por el coronavirus, que impacta directamente en la salud y la vida de toda la humanidad. Junto a los derechos a la salud y la vida, se encuentra el derecho a la alimentación adecuada, donde el Estado debe garantizar el acceso individual y colectivo de manera regular y permanente a los alimentos adecuados en cantidad y calidad nutricional, que contribuyan al desarrollo humano integral.

Por ello, hoy, en plena pandemia, todos hemos aprendido a valor más la extraordinaria riqueza cultural y la diversidad biológica que tiene nuestro país. Cómo no sentirnos orgullosos de recibir una herencia excepcionalmente construida y recreada por la naturaleza y las culturas milenarias desarrolladas en nuestro territorio, donde hoy existen 7282 comunidades campesinas originarias de costa, sierra y selva.

Cómo dejar de emocionarnos al constatar que tenemos en el Perú 84 zonas de vida de las 117 que hay en el planeta, o al saber que somos uno de los centros de origen y diversidad de cultivos como la papa con 4 mil variedades, y otras miles de especies vegetales diferentes y vitales para la alimentación, que le dan tanto reconocimiento a la gastronomía peruana en el mundo.

En conclusión, el Perú es un país poseedor de la más alta diversidad genética en el mundo, por ser uno de los centros de origen de la agricultura y ganadería. En los andes peruanos, en la costa y en la Amazonía, a través de miles de años se ha desarrollado la mayor diversidad de cultivos denominada agrobiodiversidad. En el Perú existe una alta diversidad de tubérculos, raíces, granos y frutos, entre los que destacan las papas, mashuas, ocas, ollucos, arracachas, camotes, yucas, quinuas, kiwichas, tarwis, frejoles, tomates, aguaymantos, granadillas, chirimoyas, lúcumas, camu camu, mangos, paltas, entre otros cultivos, constituyendo la más cuantiosa reserva de agrobiodiversidad y recursos genéticos para la seguridad alimentaria del Perú y del mundo.

Por ello, en pleno periodo de pandemia llama poderosamente la atención que algunos profesionales, que no han logrado entender la riqueza de alimentos que tenemos, hoy junto a lobistas y empresas transnacionales como Monsanto están queriendo meterse por la ventana y aprobar normas en el Ministerio de Agricultura que permitan el ingreso de semillas transgénicas o también llamados organismos vivos modificados (OVM).

En el Perú tenemos la Ley Nº 29811 que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 10 años, que vence el próximo año 2021. Por ello todos los congresistas de la República en el mes de octubre tienen el compromiso de aprobar otra ley que impida el ingreso indefinido de semillas transgénicas porque no las necesitamos.

Por eso ahora muchas organizaciones de productores, profesionales y consumidores  en todo el Perú estamos realizando una campaña nacional para defender nuestra biodiversidad que es parte del orgullo nacional, y para no permitir el ingreso de semillas transgénicas que contaminan a las semillas nacionales y pueden causar alergias y cuantiosos daños a la salud de las personas.

La rica diversidad de alimentos existentes en todo el Perú no necesita de transgénicos. Protejamos nuestras semillas en la chacra y en la mesa.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Tags: Agrobiodiversidad Transgénicos Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Un país megadiverso no necesita de transgénicos

LA COLUMNA DEL DÍA | Un país megadiverso no necesita de transgénicos

Agua y agrobiodiversidad ok

LA COLUMNA DEL DÍA | Agua y agrobiodiversidad

Últimas noticias

La-columna-del-día.jpg

LA COLUMNA DEL DÍA │ ¡Silencio, por favor!

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ