Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Un país megadiverso no necesita de transgénicos

Creado el Martes, 28 de Mayo del 2024 01:28:40 pm

Gabriel Mejía Duclós cuestiona en su columna de hoy que el ministro de Agricultura haya revivido el debate sobre el ingreso de transgénicos en Perú
Un país megadiverso no necesita de transgénicos

Hace unos días, en un medio nacional, el actual ministro de Agricultura, Ángel Manero, revivió un tema que se consideraba cerrado. Él ha planteado la posibilidad del ingreso de semillas transgénicas, de cultivos como maíz y algodón, a través de una nueva Ley Agraria y de una propuesta de modificatoria de la ley de moratoria del ingreso de transgénicos que el gobierno actual gestionaría a través de un pedido al Congreso de delegación de facultades legislativas. 

Como es de conocimiento público, en octubre de 2020 y publicado en enero de 2021, el Congreso de la República aprobó la Ley 31111 que amplía hasta el 31 de diciembre de 2035 la moratoria que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos genéticamente modificados (OGM), conocidos como transgénicos. 

Para ayudar a su entendimiento, podemos mencionar que los organismos genéticamente modificados (OGM), o transgénicos, son organismos vivos (plantas, semillas, frutos, animales, bacterias) cuyas características han sido alteradas, usando técnicas modernas en laboratorios especializados, para introducir genes que proceden de otras especies.

En tal sentido, ante la impertinente idea del actual ministro de Agricultura, es bueno volver a preguntarnos: ¿el Perú, reconocido como un país megadiverso, necesita de transgénicos?  La respuesta categórica de la mayoría de los profesionales, de los chefs reconocidos, de los productores y de los consumidores informados, es un rotundo NO. 

NO necesitamos transgénicos porque el Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos. De las 25 000 especies que se calcula que hay en Perú, unas 4500 tienen usos conocidos. El Perú tiene 4000 variedades de papas y miles de variedades de las diferentes especies alimenticias de costa, sierra y selva, donde la alimentación de la población está en manos de los más de 2 millones de familias agricultoras que proveen el 80 % de nuestros alimentos.

Adicionalmente, debemos decir que los transgénicos, en los países donde se han introducido, solo han generado grandes monopolios y negociados con las semillas, la introducción de nuevas plagas, un mayor uso de pesticidas y agroquímicos como el glifosato y el ingreso de corporaciones trasnacionales que comercializan transgénicos cuyo objetivo es acceder a los recursos genéticos nacionales para desarrollar productos y patentarlos con fines comerciales.

Por ello, para un país como el Perú, dueño de una herencia cultural inigualable y donde la biodiversidad, la gastronomía y la cultura son motivos principales de orgullo nacional, es inaceptable que el actual ministro de Agricultura vuelva a proponer el ingreso de transgénicos. Tecnología e innovación para el agro sí, contrabandos y negociados con empresas transnacionales que quieren lucrar con sus paquetes tecnológicos atentando contra la biodiversidad definitivamente NO.    

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Transgénicos

Noticias relacionadas

agrobiodiversidad_peru_transgenicos

LA COLUMNA DEL DÍA | Sí a la biodiversidad y no al ingreso de transgénicos

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ