Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Agua y agrobiodiversidad

Creado el Martes, 16 de Abril del 2024 12:46:43 pm

Es fundamental que los países y comunidades se preparen para planificar, conservar y gestionar el agua y las semillas de cultivos para afrontar con éxito eventos climáticos extremos, pandemias y crisis sociales, considera Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Agua y agrobiodiversidad ok

Es fundamental que los países y comunidades se preparen para planificar, conservar y gestionar el agua y las semillas de cultivos para afrontar con éxito eventos climáticos extremos, pandemias y crisis sociales, considera Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy 

Varios especialistas sobre cambio climático en el mundo, señalan que los países y comunidades que mejor se preparen para planificar, conservar y gestionar el agua y la agrobiodiversidad, especialmente las semillas para garantizar los alimentos para el presente y para el futuro; serán los países y comunidades que afrontarán con mayor éxito los eventos climáticos extremos, los terremotos, las pandemias y las crisis sociales y políticas.
 
El agua y la diversidad de especies y variedades de cultivos conservadas por las familias campesinas y productoras de costa, sierra y selva son esenciales para alimentar a la población y para garantizar la vida. Sin agua y sin alimentos no es posible la supervivencia de los seres humanos. O también en escenarios de vulnerabilidad y riesgos, con poca agua y pocos alimentos, la población padecerá hambre, y tendrá muchas dificultades para desarrollar sus actividades con normalidad.

El viernes 12 de abril, participé en una de muchas reuniones del Grupo Técnico Nacional de Agrobiodiversidad, en las oficinas del Instituto de Innovación Agraria conocido como INIA. Este grupo técnico reúne a representantes de entidades públicas y privadas como el Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente, Universidad Agraria La Molina, Concytec, SERFOR, IIAP, organizaciones de productores y organizaciones de desarrollo, vinculadas a la conservación de la agrobiodiversidad.

Debo confesar que, dentro de todo el aparato burocrático del Estado, de ministerios, gobiernos regionales y otras instancias, existen algunas instituciones especializadas donde es posible encontrar a equipos de profesionales que independientemente del gobierno de turno o de ocasionales ministros, hacen una labor coordinada y sin protagonismos que vale la pena destacar.

Por ello en esta humilde columna, hoy dedico unas líneas a destacar el trabajo de la Dirección de Recursos Genéticos del INIA en el impulso a las Zonas de Agrobiodiversidad, constituido por territorios en las comunidades donde se conserva una alta diversidad de variedades de papas, maíces, quinuas,  frejoles, tubérculos, frutas, granos  y otras especies alimenticias, cuya conservación  permite a las regiones y al país, contar con un banco de semillas y recursos genéticos, no solo para alimentarnos hoy y en el futuro, sino también  para obtener medicamentos, aire y agua limpia.

Actualmente, en el Perú ya se han reconocido nueve zonas de agrobiodiversidad en regiones como Puno, Cusco, Apurímac, Junín, Huancavelica y Arequipa, con la participación de 46 comunidades campesinas, 9258 variedades de cultivos locales y 305 conocimientos tradicionales. Se espera que en los siguientes meses y años se reconozcan nuevas zonas de agrobiodiversidad en Huánuco, Pasco, Ancash, Piura y en otras regiones del país. Ello requiere que sus dirigentes comunales y sus autoridades locales y regionales se pongan las pilas y prioricen políticas públicas e inversiones en temas clave como el agua y la agrobiodiversidad.

Si hoy no hacemos lo suficiente, para garantizar agua y diversidad de alimentos para el futuro, no estaremos preparados para garantizar una vida digna para nuestra población.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: agua Agrobiodiversidad

Noticias relacionadas

agua

VIDEO | El 80% de la población rural de Chimbote no tiene infraestructura para tratar el agua que consume

cisterna

EMERGENCIA AMBIENTAL | Chimbote: MPS reparte agua potable en más de 30 poblados

Sunass.jpg

¿Qué hacer ante problemas con el servicio agua potable o el alcantarillado?

agua

Chinecas: aumenta el robo de agua a través de sifones clandestinos

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ