Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Primera y última línea de fuego

Creado el Martes, 5 de Mayo del 2020 08:35:37 am

“La montaña de cadáveres en Áncash y las altas tasas de letalidad en Chimbote a esta altura de la pandemia, son insulto y denuncia, consecuencia de décadas de capitalismo depredador y politiquería barata, de corrupción a gran escala, desidia ciudadana e inexistencia de políticas públicas”, sostiene el escritor Augusto Rubio Acosta
columnna_del_dia_augusto_rubio_acosta

El puerto que todos quieren, que las mayorías aman y recuerdan con nostalgia, nunca estuvo en las películas; tampoco figura a carta cabal en los escasos libros de historia de la ciudad o en fotografías antiguas, esa extraña y misteriosa forma de evadir quiénes somos en realidad, que nos enrostra lo que hemos dejado de ser por mano propia y escandalosa desidia.

Chimbote ha sido por largas décadas tierra y hogar para todos, una playa habitada por numerosas y diversas culturas. Un lugar donde distintas religiones y orígenes se cruzaron, donde diversas nacionalidades y sangres se mezclaron produciendo ideas buenas y malas, estupendos sueños y rotundos fracasos. Aquí se forjaron también imaginarios inconclusos, inexplicables modos de vida. De la ciudad que nos robaron, del mar que nuestros padres y abuelos entregaron a cambio de un miserable plato de lentejas, nada queda. Memoria y nostalgia se funden en una urbe que no ha sabido vivir, estar a la altura de las circunstancias, de la historia y de las posibilidades que florecieron históricamente en su seno. Hoy, a la hora del oxígeno y la angustia, de la emergencia, de la tos y de las fiebres, muchos preguntan, afirman y se indignan con alevosía, alzheimer y tardanza: ¿Por qué hay tantos muertos?, ¿por qué las medidas restrictivas no se han impuesto en la batalla?, ¿por qué hospitales, galenos y burócratas no responden con igual vitalidad a la emergencia, a las enloquecidas ganas de vivir en cuidados intensivos de los nosocomios, por encima de mascarillas, carencias y errores, de negligencias, individualismo y discriminaciones?

En las afueras del puerto, a la vera de las vías por donde cientos de ancashinos avanzan a pie de regreso a sus orígenes, la ciudad imposible que somos les respira en la nuca. El rumor de la lluvia en las alturas los llama, el crujir de las corrientes, de las aguas donde se agita su infancia, también sus mejores días. Sobre las ruinas de un tiempo equivocado y de una urbe corrupta, inmanejable y podrida, se esconde un cúmulo de inconfesables secretos. “Atarnos a Chimbote ha constituido, sin duda, nuestro mayor infortunio. Arraigarse es el inicio de la vejez; y no estamos viejos, no nos asusta volver a empezar”.

En el puerto que todos quieren sólo se sabe de muestras procesadas y resultados negativos, de hospitalizados, incinerados y defunciones. Los informes de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud van y vienen en los medios y fake news, pero a casi nadie le importa. El fervor de los mercados, bodegas y chacra a la olla, compite en intensidad con el consumo que anida en la mente de los hijos del delivery, del sobreprecio y del retail. Estamos ante una violenta irracionalidad que conmueve, una muerte y un presagio anunciados. ¿Qué hacer a la orilla de esta sombra, de este manojo de hombres y mujeres arruinados por la humillante oscuridad de su incapacidad para gobernar, para solucionar problemas y constituirse en seres humanos aunque sea a la hora del colapso?, ¿qué hacer con estas gentes de espíritu tan pobre, de alma desnutrida y ebrias ideas abismadas?

La montaña de cadáveres en Áncash y las altas tasas de letalidad en Chimbote a esta altura de la pandemia, son insulto y denuncia, consecuencia de décadas de capitalismo depredador y politiquería barata, de corrupción a gran escala, desidia ciudadana e inexistencia de políticas públicas en los sectores imprescindibles; es negligencia recurrente, errores graves cometidos. El problema que hoy se afronta y contra el que nadie puede es en el fondo cultural; no cuesta nada darse cuenta, qué distinto sería si contáramos con una auténtica ciudadanía que se adaptara y fortaleciera frente a la adversidad de la emergencia, que se constituyera en un frente importante de lucha contra el caos sanitario. En el puerto hay una histórica herida profunda en el alma de su gente; nos acercamos al abismo y casi nadie piensa en la cultura como espacio de comunión, de resistencia. Así es la vida por aquí, en la que debería ser la primera [pero es la última] línea de fuego.

* Augusto Rubio Acosta es poeta, narrador, periodista y gestor cultural

Escuche la versión radial de La Columna del Día:

RSD - 102.1 Fm · LA COLUMNA DEL DÍA | Primera y última línea de fuego

 

Tags: Covid-19 Columna del Día Augusto Rubio Acosta Pandemia

Noticias relacionadas

entierro

VIDEO | Chimbote: dan el último adiós al investigador histórico Fernando Bazán

El Día Internacional de las Bibliotecas será conmemorado con una conferencia del destacado escritor porteño

Chimbote: Augusto Rubio, condenado a “escribir hasta las últimas consecuencias”

MPS

Obra de la MPS incluye gastos de plan covid-19 pese a que no hay pandemia

UGEL Huaraz compró mascarillas cuando terminó la emergencia del Covid-19

Áncash: UGEL Huaraz compró mascarillas cuando terminó la emergencia por el Covid-19

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ