VIDEO | Chimbote: dan el último adiós al investigador histórico Fernando Bazán
Creado el Jueves, 20 de Marzo del 2025 05:47:42 pm | Modificado el 20/03/2025 07:27:12 pm

Rodeado de sus familiares y amigos, hoy jueves fueron sepultados los restos del investigador histórico y docente, Fernando Bazán Blass, en el cementerio Lomas de la Paz, en el distrito de Nuevo Chimbote.
Para darle el último adiós se llevó a cabo todo un itinerario. El féretro con el cuerpo de Fernando Bazán fue trasladado desde su vivienda en Prolongación Espinar, en Chimbote, a la iglesia San Carlos Borromeo.
Acompañó una delegación de alumnos y docentes del centro educativo San Pedro, donde el investigador histórico estudió la secundaria completa.
Ya en la parroquia se hizo una misa presidida por el padre Juan Roger Rodríguez Ruiz, quien destacó la trayectoria y recordó algunas anécdotas con Fernando Bazán.
También tomó la palabra su hijo Alberto Bazán Rodríguez, quien contó sus vivencias a lado de su padre y de su trabajo como investigador.
Después el féretro fue recibido en el local del APRA, partido político al que Fernando Bazán perteneció y fue activo militante, sobre todo en su juventud.
Finalmente fue despedido en el cementerio Lomas de la Paz, en Nuevo Chimbote, donde sus restos fueron enterrados rodeado de sus seres queridos.
SUS AMIGOS LO RECUERDAN
Tras el fallecimiento de Fernando Bazán, el escritor y periodista Augusto Rubio Acosta considera que Chimbote ha perdido al mayor investigador histórico, cuyo trabajo está plasmado en aproximadamente una treintena de publicaciones e incluso deja libros inéditos e inconclusos.
“Conozco a Fernando Bazán desde hace aproximadamente 25 años, pero ya lo había leído antes, cuando era estudiante universitario en Lima. Pude acceder a sus primeras publicaciones impresas en las que empezó a bosquejar la historia de la pesca, los barrios antiguos de Chimbote, la ciudad. Empezó rescatar toda la información necesaria e imprescindible para empezar a construir una nueva ciudad”, contó.
En tanto, el investigador histórico Hermógenes Villanueva Torrealva dijo que los libros de Fernando Bazán se sostienen en fuentes primarias, como el Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú, Centro de Estudios Histórico-Militares, Instituto Raúl Porras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica del Perú, Archivo histórico de la Marina de Guerra del Perú y el Congreso de la República.
“Cuando un adulto muere una biblioteca se incendia. Y Chimbote ha perdido una biblioteca (con la muerte de Fernando Bazán). Su virtud es que buscaba las fuentes primarias. Ha sido un investigador auténtico. También fue regidor del concejo de la provincia del Santa y en la siguiente gestión me tocó reemplazarlo como presidente de la comisión de registros civiles”, contó. (V.Z. – RSD Noticias).