Un 70% de personas en pueblos de la periferia compra medicinas en bodegas y mercados
Creado el Viernes, 15 de Noviembre del 2013 10:11:27 pm
La inspectora de Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) Áncash-Costa, Natalia Gutiérrez Acuña, advirtió a la población que consumir un medicamento falsificado puede llevar a la muerte y recordó que los únicos lugares autorizados para vender medicinas son las boticas y farmacias que cuentan con la respectiva autorización sanitaria.
“Estos establecimientos deben ser atendidos por químicos farmacéuticos. Hemos detectado que un 20% de farmacias, sobre todo de la periferia, que no cuentan con estos profesionales”, alertó la especialista.
La Diremid también ha detectado que algunas boticas venden medicina bamba, por lo que recomendó a las personas verificar el sello de seguridad del medicamento, el nombre claro, el logo nítido, la fecha de vencimiento y registro sanitario en una zona visible, entre otras observaciones.
Es así que con el objetivo de enfrentar el comercio ilegal de productos farmacéuticos el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ha emprendido la campaña nacional “La medicina bamba mata”. (CF- RSD Noticias).