Proyecto Grandes Ciudades: viceministro de Vivienda de detalles de su estado
Creado el Viernes, 21 de Febrero del 2025 05:35:19 pm | Modificado el 21/02/2025 05:40:43 pm

El viceministro de Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Vivienda, Christian Barrantes Bravo, dio detalles de estado situacional de Grandes Ciudades, un ambicioso proyecto con el que se pretende cerrar las brechas de falta de agua potable y alcantarillado en los pueblos emergentes de Chimbote y Nuevo Chimbote, valorizado en 1109 millones de soles.
La obra se ejecutará mediante el sistema de endeudamiento externo, el que se viene trabajando con la Agencia Francesa de Desarrollo.
“En este 2025 vamos a firmar el contrato de operación de endeudamiento, para poder iniciar el próximo año los trabajos propios de avance de esta obra”, señaló esta mañana el viceministro en declaraciones a RSD.
Saneamiento físico legal con retrasos
Respecto al saneamiento físico legal de predios públicos y privados, que debió tener listo a mediados del año pasado la Municipalidad Provincial del Santa, Barrantes Bravo dijo que tener listo ese proceso es importante, para seguir luego con el expediente técnico de la obra.
“Entendemos que eso se va a resolver en los próximos dos o tres meses, lo que nos va a permitir tener una viabilidad y seguridad del proyecto, y de ahí ya se avanza con el expediente técnico y la obra. Sino resolvemos el saneamiento luego puede haber inconvenientes con la obra”, indicó.
El viceministro dijo a este medio que para acelerar el proceso de ejecución se ha planteado tener un contrato concurso oferta, lo que permitirá trabajar tanto el expediente como la obra, de modo paralelo. “También estamos planteando trabajar por etapas para generar un mayor avance”, detalló.
El proyecto
El proyecto Grandes Ciudades, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, busca cerrar brechas sociales y proporcionar acceso a agua potable y alcantarillado a miles de familias de unos 100 nuevos asentamientos de Chimbote y Nuevo Chimbote. Incluye la construcción de dos galerías filtrantes a orillas del río Santa, siete reservorios, una estación de aguas residuales y dos modernas plantas de tratamiento de agua potable.
Además, la Agencia Francesa de Desarrollo se encargará de los estudios de responsabilidad ambiental y social para garantizar el respeto a los ecosistemas locales y proteger a los agricultores potencialmente afectados por la instalación de más de 40 kilómetros de tubería desde las fuentes de captación hasta las nuevas infraestructuras de tratamiento. (M.E. – RSD Noticias).