Otra vez el Frente de Defensa del Santa amenaza con paro regional en Áncash
Creado el Miércoles, 29 de Enero del 2014 05:51:44 pm
El presidente de esta organización, Víctor López Padilla, señaló que hay “mezquindad del Gobierno Central para con Áncash”, donde hay obras inconclusas y trabajadores impagos. También detalló que exigen la devolución de los 517 millones de soles del Gravamen Minero y que esta ley sea derogada.
El dirigente manifestó que también se han considerado otros puntos para esta protesta, entre ellos la reversión al Estado de Siderperú, el pago a los pescadores jubilados, la defensa de las 10 millas para la pesca artesanal y de menor escala para la industria conservera, la no privatización del agua y la no construcción de cárceles en la región.
PARO ANTERIOR FUE SUSPENDIDO
Este Frente de Defensa, defensor de la gestión del presidente César Álvarez, ya había anunciado un paro para el 27 de noviembre del año pasado por el dinero que exige el mandatario regional al Gobierno Central, por la construcción del Hospital IV de EsSalud y por la solución de la problemática de por los pescadores jubilados y los pescadores artesanales.
Sin embargo, a pocas horas de acatarse, fue suspendido aduciendo que les habían ofrecido entregar los 158 millones de soles que reclamaban, aunque de los demás puntos no se dijo nada. Esto motivó la queja del dirigente de los pescadores artesanales, Joaquín Cruz Navarro, quien acusó al mandatario regional de levantar el paro sin tener en cuenta el reclamo de los pescadores.
¿HARÁN LO MISMO?
RSD le preguntó a López Padilla si volverán a hacer lo mismo si el gobierno central les ofrece entregar el dinero que reclama el presidente Álvarez. El dirigente dijo que son respetuosos del diálogo, pero no tontos, y que el paro del 27 de noviembre lo suspendieron porque “coordinaron con la comisión de alto nivel”, pero ahora ven que los “están paseando”.
El último 17 de enero, el presidente Álvarez Aguilar tras asegurar haberse reunido con el premier César Villanueva, dijo que este le ofreció atender sus demandas luego del fallo de la Corte de La Haya. Álvarez aseguró que lo estaban paseando y que no volvería hasta que le digan que le darán el dinero que reclama, y pidió señaló que avisaría los frentes de defensa para que vean qué hacen.
El argumento que usa el GRA para decir que el Gobierno Central debe entregarle 158 millones de soles para que concluya sus obras es que sufrió una reducción considerable en sus ingresos por canon minero en el 2013, lo que no le ha permitido concluir sus obras presupuestadas, empero según el Ministerio de Economía y Finanzas este gobierno regional no ha tenido una significativa reducción del canon minero y presupuestó obras por 236 millones de soles, las cuales ha ejecutado y pagado, salvo un pequeño salvo que tienen de unos 5 millones de soles.
Otro punto importante es que las obras inconclusas, que datan del 2011, 2012 y 2013, tenían presupuesto asegurado y nadie sabe por qué no se han terminado de ejecutar y qué pasó con ese dinero presupuestado. (CF/M - RSD Noticias).
Foto: Correo