Ministerio de Justicia planea implementar un centro de asistencia legal en Chimbote
Creado el Lunes, 10 de Julio del 2023 05:18:49 pm

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, llegó a Chimbote y anunció que implementarán un moderno centro de Asistencia Legal Gratuita (Alegra) en beneficio de las personas vulnerables y de escasos recursos.
El centro Alegra estaría ubicado en la Casa Refugio de la Mujer de la Municipalidad Provincial del Santa, un albergue que se ubica en Nuevo Chimbote y que fue visitado por el ministro Maurate, el alcalde Luis Gamarra Alor y el congresista Elías Varas Meléndez, gestor de esta iniciativa.
“Esta (la casa refugio) es una infraestructura ideal pues funciona un albergue, que será un complemento para instalar un centro Alegra. Lo implementaremos con lo más moderno que haya, pues la idea es darle al pueblo el mejor servicio y lo haremos con apoyo del Banco Mundial”, expresó el ministro de Justicia.
Por su parte, el alcalde Gamarra Alor aseguró que apoyará la suscripción del convenio con el Ministerio de Justicia cuando sea debatido en el pleno de regidores ya que el objetivo es reducir las brechas sociales con la gente que más necesita.
“Si hay apoyo del Ejecutivo y del Banco Mundial, creo que tenemos que hacer realidad este proyecto. Esta infraestructura (la casa refugio) no puede estar abandonada, es un ‘elefante blanco’ y debemos darle un uso a todo”, afirmó el burgomaestre.
Finalmente, el congresista Elías Varas saludó la disponibilidad tanto del Ministerio de Justicia como de la comuna chimbotana para concretar la instalación de un centro Alegra en beneficio de la población más vulnerable. “Espero que en poco tiempo se cristalice esta iniciativa”, refirió.
¿Qué es un centro Alegra?
Es un centro de Asistencia Legal Gratuita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos donde se absuelven consultas y, si corresponde, patrocinan en temas de derecho de familia, derecho laboral y derecho administrativo.
También brindan el servicio de defensa de víctimas donde se absuelven consultas, y de corresponder, dan patrocinio legal a las personas afectadas por delitos como violencia contra la mujer, accidentes de tránsito, trata de personas, entre otros.
Asimismo, se ofrece el servicio de conciliación extrajudicial que es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, donde de manera pacífica, las partes acuden a los centros Alegra para que de manera rápida concilien y solucionen su conflicto.
Todos estos servicios están dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad, personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres o personas de escasos recursos económicos. (R.M. – RSD Noticias).