LEY 4 PATAS | Gobierno aprueba reglamento de ley de esterilización de perros y gatos
Creado el Miércoles, 23 de Agosto del 2023 04:22:20 pm | Modificado el 23/08/2023 05:30:39 pm

El Poder Ejecutivo aprobó el reglamento de la ley n.° 31311, conocida como ‘Ley de 4 patas’, que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública.
El reglamento ―aprobado mediante Decreto Supremo 024-2023-SA― aparece publicado hoy en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano, con el objetivo de establecer las condiciones necesarias para garantizar la integridad y salud de las personas, a través de la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos.
Su ámbito de aplicación comprende a las entidades públicas y privadas nacionales, regionales y locales, así como a las personas naturales y jurídicas que tengan la condición de propietarios, tenedores o criadores de perros y gatos.
La esterilización de perros y gatos forma parte de la tenencia responsable de estos animales, y busca evitar problemas de sobrepoblaciones y abandonos, precisa el reglamento. Agrega que la esterilización es un componente de la política nacional de salud pública y se establece como el método principal en los programas de salud para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos. La esterilización es complementaria a la vacunación en los programas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas y metaxénicas generadas por estos animales en el territorio nacional, precisa.
La norma señala que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, incluye entre sus estrategias, en el marco de la tenencia y convivencia responsable de perros y gatos, el control de la población de estos.
Dicho control se promueve a través de los gobiernos locales para realizar la esterilización, para lo cual se toma en cuenta las características socioculturales particulares de cada grupo poblacional y de las localidades donde se decida intervenir para ejecutar esa estrategia.
El procedimiento de esterilización de perros y gatos será llevado a cabo por los gobiernos locales, bajo la supervisión de médicos veterinarios colegiados y debidamente habilitados. La identificación y registro serán requisitos obligatorios, ejecutados a través de un sistema de control e identificación digital.
Los propietarios tendrán la responsabilidad de registrar a sus mascotas en la municipalidad distrital más cercana a su hogar. Este proceso de registro puede incluso llevarse a cabo en las etapas iniciales del procedimiento de esterilización. Se promoverá el registro en línea como opción preferente, y mientras los registros virtuales sean implementados por los municipios, se permitirá el uso de registros físicos. Cabe destacar que este proceso de registro es gratuito.
Las campañas de esterilización estarán dirigidas por profesionales médicos veterinarios y asistentes debidamente capacitados. En este contexto, el médico veterinario colegiado y habilitado será la única autoridad facultada para supervisar y llevar a cabo la intervención quirúrgica en entornos apropiados. Se garantizará el acceso a indumentaria, instrumentos, fármacos e insumos adecuados para cada etapa del procedimiento, así como para enfrentar cualquier emergencia que pueda surgir durante el proceso de esterilización.
En el caso de perros y gatos sin hogar, la responsabilidad del proceso de esterilización recaerá en los gobiernos locales, los cuales se encargarán del traslado, registro, identificación y recuperación postoperatoria, una vez concluida la intervención quirúrgica de esterilización.
El reglamento pretende contribuir de manera significativa a fortalecer la cultura de tenencia y convivencia responsable de las mascotas, al tiempo que mejorará la salud y bienestar de la población en general. (W.C. - RSD Noticias).