Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. Perú: tras 130 años de abuso

Creado el Sábado, 25 de Enero del 2014 02:07:43 am

Han transcurrido 130 años desde aquel 20 de octubre de 1883, cuando en Ancón se consumó una guerra que nos consumió, dejando pobrezas y miserias humanas, además de pobrezas y miserias económicas. Las primeras reflejadas en las conductas de los de siempre: políticos tradicionales que tanto daño hicieron a nuestro ya sufrido país; recordemos al inefable Nicolás de Piérola, sí, el mismo que ordenó, en plena guerra, la construcción de la vergonzosa “Ciudad Piérola”, o si quiere recordar mejor, ese señor que huyó del país el 16 de enero de 1881 (¡¡en plena guerra!!) CON PASAPORTE CHILENO.

Bueno, sólo sigamos con este presente, aunque tengamos que tragarnos la inmediata chilenización de Tacna -fallida en sus reales intenciones- en la década post guerra, o los diversos casos de xenofobia contra nuestros conciudadanos que habitan en el austral país. Tampoco pongamos en nuestros recuerdos las veces en las que nuestros pescadores han sido apresados y torturados por pescar EN NUESTROS MARES que los sureños reivindican como suyos.

En estas horas y a futuro se trata de que pensemos en una convivencia que no afecte a dos pueblos que hasta 1866 estaban hermanados; se trata de convivir para que esos 30 mil millones de dólares de inversiones chilenas en Perú –en las cuales incluiríamos un 70% del comercio retail–, frente a unos 13 mil millones de inversiones peruanas en el Mapocho, sigan creciendo para beneficio de los ciudadanos de ambos países que ven, además de opciones laborales, un comercio de calidad.

Realmente, este comentarista no cree en buenas intenciones de la clase política chilena, que hoy está infestando los medios de comunicación con sentimientos antiperuanos; obviamente es el mismo pensamiento que tenemos frente a la postura de aquellos enmohecidos políticos obesos que, desde Perú, sugieren el absurdo patrioterismo triunfalista de embanderar al país este 27 de enero, sólo con el insano cálculo político llamado 2016. Ser celosos frente a la intangibilidad territorial se torna una obligación moral, pero ser cautelosos es una sabia decisión a fin de evitar innecesarias circunstancias de enfrentamiento o crisis bélica.

Sin embargo, hay que mantenernos en espera frente a una decisión que tengamos que acatar y defender, cualesquiera sea el veredicto, por la paz entre dos pueblos (no incluye a la clase política y sus instrumentos mediáticos) que jamás debieron estar en tensa situación. Calma, ponderación, raciocinio, amor por nuestros pueblos y mesura, mucha mesura es lo que nos deseamos peruanos y chilenos de buena voluntad para este 27 de enero que ya nos toca las puertas.

José Cedeño León

Docente Principal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

Foto: napa.com.pe

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

Plataforma-digital.jpg

Crean plataforma digital para denunciar robos y hurtos sin acudir a la comisaría

Servicios-higiénicos-perú.jpg

Promulgan ley que regula uso de servicios higiénicos públicos según sexo biológico

Papa peruano

LA COLUMNA DEL DÍA | El papa peruano: retos y esperanzas frente a la crisis global

Presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

Chimbote: presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

vivienda

Áncash: intensas lluvias dejan 4 viviendas afectadas y 1 inhabitable en la sierra

Chimbote

Chimbote: nuevo hospital La Caleta empezaría a ser construido a mediados del 2026

director

VIDEO | Director del Hospital La Caleta: “Mi cargo está a disposición”

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_lapepa_1

Lo último

Plataforma-digital.jpg

Crean plataforma digital para denunciar robos y hurtos sin acudir a la comisaría

Servicios-higiénicos-perú.jpg

Promulgan ley que regula uso de servicios higiénicos públicos según sexo biológico

Presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

Chimbote: presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

vivienda

Áncash: intensas lluvias dejan 4 viviendas afectadas y 1 inhabitable en la sierra

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

Seminario

Dos seminaristas de Chimbote culminan sus estudios de Teología en Chiclayo

nuevo papa

Chimbote: con misa celebran la elección del nuevo papa León XIV

obispo

Obispo de Chimbote tras elección del nuevo papa: “Chiclayo es una tierra bendecida”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ