¡Escándalo! Fujimoristas archivan denuncia contra Yesenia Ponce por certificados falsos
Creado el Lunes, 2 de Abril del 2018 04:21:43 pm

La Comisión de Ética del Congreso de la República decidió hoy archivar la denuncia contra la parlamentaria fujimorista Yesenia Ponce Villarreal, representante de Áncash, por haber presentado certificados de estudios presuntamente falsos para justificar la culminación de sus estudios de cuarto y quinto de secundaria.
La decisión fue tomada por la mayoría fujimorista que domina dicha comisión, pese a todas las evidencias que apuntan a que Ponce Villarreal mintió en su hoja de vida al asegurar que había terminado la secundaria. Mentir en la hoja de vida que se presenta ante el Jurado Nacional de Elecciones es un delito que se sanciona incluso con cárcel efectiva. Prueba de ello es la condena a 5 años de prisión impuesta por la justicia contra el ex vicegobernador regional de Áncash, Enrique Vargas Barrenechea, por haber consignado que estudió gastronomía en un instituto superior de Chile, lo cual resultó siendo falso. Sentencia confirmada por la Corte Suprema.
Los integrantes de la Comisión de Ética se reunieron esta mañana para debatir diversos temas, entre ellos la denuncia contra Yesenia Ponce. De los 9 miembros titulares, al momento de la votación solo estuvieron presentes 5. Votaron en contra del archivo los congresistas Mauricio Mulder (APRA), Ricardo Narváez (APP) y Alberto Oliva (PPK), y a favor, los fujimoristas Milagros Salazar, Milagros Takayama y el propio presidente de la comisión Juan Gonzales. En vista del empate, el presidente emitió un voto dirimente, con lo cual mandó el caso al archivo.
Hace algunas semanas el programa periodístico Cuarto Poder puso en evidencia el pago de 10 mil soles al docente Daniel Soto, exdirector del colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga, del distrito limeño de Puente Piedra, donde supuestamente Yesenia Ponce terminó su secundaria. Soto fue quien firmó y expidió los certificados de estudios de la parlamentaria.
Los certificados fueron emitidos en 1995 y 1996, pero lo curioso es que el colegio funcionó solo hasta 1992, por lo que los datos no coinciden.
Cuarto Poder también señaló que Aldo Rodríguez Uceda, excolaborador de la congresista, tiene en su poder un voucher que prueba que el pago existió.
El informe final de la Comisión de Ética (expediente N° 97) da cuenta de que se investigaron dos aspectos: 1) Si la congresista ordenó el depósito de 10 mil soles a favor del director y 2) Si el dinero se entregó a cambio de que el director entregue los certificados.
Ponce se defendió diciendo que ella no pudo haber ordenado el depósito del dinero porque el día que eso ocurrió (27 de abril de 2017) ella estaba en viaje de representación en Huaraz, y para probarlo mostró los boletos y una declaración jurada simple del alcalde del centro poblado de Cochapampa (Carhuaz) dando fe de que la parlamentaria estuvo en un evento en Huaraz.
Frente a esta defensa, el informe final señala que el denunciante Aldo Rodríguez solo aportó la copia del voucher de depósito a favor del director, pero ningún otro documento que ayude a establecer que el dinero era de Yesenia Ponce, por lo tanto no es posible determinar la responsabilidad de la parlamentaria en los hechos imputados, razón por la cual archivaron la investigación. (RSD Noticias).