Vía de Evitamiento de Chimbote: Sutran intensifica fiscalización y control de velocidad
Creado el Jueves, 27 de Marzo del 2025 05:00:34 pm | Modificado el 27/03/2025 08:41:17 pm

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) anunció este jueves 27 de marzo que ha fortalecido sus operativos de fiscalización y control en la Vía de Evitamiento de Chimbote con el objetivo de reforzar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de la normativa del transporte terrestre.
Como parte de estas acciones, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio cuenta de un megaoperativo realizado hoy en el kilómetro 455 de la Panamericana Norte, en el límite entre las regiones La Libertad y Áncash, un punto estratégico que marca el ingreso y salida de la Vía de Evitamiento. Durante la intervención, se inspeccionaron vehículos de transporte de pasajeros y carga, verificando documentación, condiciones técnicas, estado de neumáticos y cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso. Además, se realizaron acciones para prevenir la trata de personas.
La Sutran aseguró que la acción multisectorial contó con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), que realizó controles de alcoholemia a los conductores, así como de representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Ministerio Público, entre otras entidades.
Carlos Brusso, vocero de la Sutran, destacó que han desplegado personal para realizar operativos constantes en la Vía de Evitamiento y zonas aledañas, como los centros poblados y el óvalo Buenos Aires. Asimismo, anunció que se implementará el control de velocidades máximas en toda la extensión de la vía, utilizando equipos cinemómetros para reducir riesgos de siniestralidad.
La Vía de Evitamiento de Chimbote conecta la costa de Áncash con la de La Libertad, desde el óvalo de Vesique hasta Guadalupito, sin atravesar las ciudades de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa, aliviando la congestión vehicular.
No obstante, esta infraestructura ha sido objeto de cuestionamientos debido a la falta de obras complementarias para la seguridad de los pobladores de las zonas rurales y asentamientos humanos cercanos, así como por la instalación de un peaje a solo 30 kilómetros de otro. Desde su puesta en operación a principios de marzo, se han registrado tres accidentes fatales en la vía. (W.C. – RSD Noticias).