Vía de Evitamiento: anuncian construcción de la segunda etapa de la obra
Creado el Domingo, 3 de Octubre del 2021 01:10:38 pm | Modificado el 02/08/2024 10:56:31 am

La concesionaria Aunor anunció que se iniciará la segunda etapa de la construcción de la Vía de Evitamiento de Chimbote.
El último sábado en una ceremonia protocolar se colocó la primera piedra de la ampliación de la obra, que contempla la intervención de otros 30 kilómetros.
El acto protocolar se realizó a la altura de lo que será el nuevo puente Santa, que conecta a las regiones Áncash y La Libertad, en el cual participaron el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Francisco Silva Villegas, la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres, y los directivos de la empresa.
“Nosotros estamos contentos de seguir avanzando porque uno de los pilares de la gestión de este Gobierno es trabajar con la empresa privada y trabajar con la gente. Ello con el fin de darle viabilidad a las obras que se vienen ejecutando e impulsar nuevos proyectos como en este caso. Poner la primera piedra es sumamente importante”, declaró el ministro Silva.
Por parte, el gerente general de Aunor, Rafael Moy, dijo que la obra va a generar un impacto positivo en la calidad de vida de los pobladores de Nuevo Chimbote, Chimbote, Santa (Áncash), Guadalupito y Campo Nuevo Alto (La Libertad) y, en general, para la transitabilidad y flujo comercial en el norte del país.
“Este evitamiento de primera clase, será el más largo en el norte del país y se encuentra diseñado para una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Como concesionaria nos sentimos comprometidos en mejorar la calidad de vida de las poblaciones de nuestra zona de influencia”, manifestó.
La comitiva también apreció la colocación del último pilote del nuevo puente Santa, infraestructura que forma parte de la moderna autopista.
Actualmente Aunor se encuentra ejecutando la construcción de los primeros 10 kilómetros de la Vía de Evitamiento, dentro de los plazos establecidos.
La obra comprende un asfaltado de doble vía en un total de 39.67 kilómetros, que abarcan desde el kilómetro 415.3 al 453.7 de la Panamericana Norte, así como nueve pasos a desnivel, cuatro óvalos y dos puentes.
El monto de inversión de los trabajos es de $ 147 millones de dólares y el plazo de ejecución es de 18 meses, contabilizados desde marzo 2021.
La obra ayudará a mejorar los indicares de accidentabilidad, tendremos menos tiempos de viaje y sobre todo contribuirá a mejorar el intercambio comercial y turístico en la zona. (L.U. – RSD Noticias).