Chimbote: fiscal Lamadrid defiende Ley de Interdicción en la pesca
Creado el Viernes, 27 de Mayo del 2022 03:35:27 pm | Modificado el 27/05/2022 04:01:26 pm

La fiscal Evelyn Lamadrid Vences, responsable de la Fiscalía en Materia Ambiental del Santa, en Áncash, ha cuestionado el planteamiento del congresista Darwin Espinoza Vargas, quien, en un post de su cuenta de Facebook, tras una reunión con pescadores y el ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, indicó “se evaluará la Ley de Interdicción, con la finalidad de que no se cometan abusos, ya que viene afectando a los pescadores y emprendedores”.
“La Ley de la Interdicción no va contra el emprendedor, no va contra los pescadores que están en proceso de formalización. No, señores, esta ley va contra aquellas actividades totalmente ilegales”, señaló esta mañana la magistrada en declaraciones a RSD.
Lamadrid Vences calificó la norma emitida en el 2018 como un acierto del Estado, la cual –indicó– en su jurisdicción les ha permitido realizar 32 interdicciones ligadas a la pesca y procesamiento ilegal de recursos hidrobiológicos.
“La Ley de Interdicción permite que la delincuencia en la actividad pesquera no avance… No pretendamos retroceder o quitarle las armas que tiene el Estado para ir detrás de los ilegales, no de los pequeños pescadores, sino de todos sin excepción”, enfatizó la fiscal, quien ha logrado llevar a juicio a los representantes del barco chino Damanzaihao, considerado el buque factoría más grande del mundo acusado de depredar el mar.
Audio declaraciones de la fiscal Lamadrid:
User 193441892 · Fiscal Evelyn Lamadrid
Explicó que gracias a esta norma ahora no se debe esperar años para actuar sobre la infraestructura que facilita las actividades en la pesca, sino que ahora pueden actuar de inmediato ordenando su destrucción.
Evelyn Lamadrid pidió a los congresistas ser más responsables con sus expresiones, más allá del pedido que puedan recibir de ciertos sectores, porque lo que se deben buscar en conjunto las autoridades –dijo– es avalar las actividades pesqueras legales y fomentar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.
La fiscal también se mostró preocupada porque en su post el parlamentario ancashino menciona que “es necesario modificar dicha resolución ministerial porque se viene fiscalizando y sancionando la pesca de recursos hidrobiológicos que no están regulados por ley”.
Le pidió que mencione cuáles son los recursos cuyas tallas mínimas no están reguladas por ley. Acotó que no es función del Congreso evaluar las tallas mínimas, sino del Imarpe, que es el ente científico. (M.E. - RSD Noticias).