Chimbote: construcción de ciclovía de S/4.2 millones en av. Pardo está paralizada
Creado el Viernes, 12 de Agosto del 2022 05:14:54 pm




La construcción de ciclovías en 10 cuadras de la avenida José Pardo, la calle más importante de la ciudad de Chimbote, con una inversión de 4.2 millones de soles, está paralizada.
El proyecto financiado por la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) había empezado a ejecutarse hace poco menos de un mes, luego de que el alcalde Roberto Briceño Franco colocara la “primera piedra” el 9 de julio pasado.
La obra le fue adjudicada al Consocio BB, representado por Víctor Florencio Palma Cerda, integrado por las empresas Inversiones AMJU EIRL de Huaraz e ICYCON Peruana EIRL de Huancavelica, a un costo de S/ 4 243 293 y un plazo de ejecución de 180 días calendario (6 meses).
La paralización de los trabajos fue constatada la mañana de hoy, viernes 12 de agosto, por los decanos de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, Guillermo Gil Albarrán y Edgar Tapia Palacios, respectivamente, acompañados de la regidora provincial Carmen Carbajal, quien los había invitado a efectuar una visita inopinada.
“Hemos tenido la ingrata sorpresa de que (la obra) está abandonada: no hay residente de obra, no hay supervisor, la obra no tiene ningún tipo de avance”, declaró Gil Albarrán a RSD. “Ya se hizo la destrucción de cuatro cuadras, esperemos que el alcalde manifieste sobre la situación de esta obra, que menos de un mes y ya está abandonada”, agregó.
Por su parte, Tapia Palacios precisó que la obra “está paralizada por temas netamente de responsabilidad de la empresa” que la ejecuta. Indicó que la empresa supervisora habría informado de ello a la MPS, por lo que se vio por conveniente paralizar los trabajos.
Sin embargo, el decano de los arquitectos fue más allá: demandó que la MPS paralice definitivamente la obra y la reevalúe junto con los colegios profesionales, toda vez que “lejos de mejorar el aspecto arquitectónico y paisajístico de la avenida principal de la ciudad, la va a desmejorar”.
Lamentó que no se haya tenido en cuenta un diseño urbano paisajista moderno que rescate la piedra laja y el granito pulido que tenía la infraestructura, y que se reemplace por un adoquinado, que es un material básico. De igual modo, criticó que no se considere un sistema de riego tecnificado para las áreas verdes, y un mobiliario urbano moderno.
“Simplemente se colocará adoquines de color y cuatro carriles de cliclovias, cuando en el plan de desarrollo urbano de la ciudad había considerado dos carriles y en la parte central”, indicó Tapia Palacios.
“Esta obra va a tener las mismas consecuencias que el bulevar, la avenida Brea y Pariñas ahorita, el malecón Grau, el puente peatonal (La Perla-Megaplaza) donde se acaba de poner la primera piedra y está paralizada”, advirtió. (RSD Noticias).