Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Chimbote: Colegio de Arquitectos denuncia usurpación de espacio público

Creado el Viernes, 11 de Diciembre del 2020 09:37:29 pm

Con aval de la municipalidad, la Corte del Santa amplió su edificio construyendo con material noble en un pasaje peatonal
colegio_de_arquitectos_denuncia_corte_del_santa_chimbote 1_colegio_de_arquitectos_denuncia_corte_del_santa_chimbote 2_colegio_de_arquitectos_denuncia_corte_del_santa_chimbote 3_colegio_de_arquitectos_denuncia_corte_del_santa_chimbote 4_colegio_de_arquitectos_denuncia_corte_del_santa_chimbote

El Colegio de Arquitectos de Áncash (con sede en Chimbote) acusó a la Corte Superior de Justicia del Santa de haber usurpado un espacio público con el aval de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), razón por la cual en breve formalizará las denuncias correspondientes.

El espacio público en cuestión es una parte del pasaje peatonal –prácticamente la mitad– que conecta la avenida Pardo con la Alameda de la Cultura, ubicada en el interior de la cuadra comprendida entre las avenidas Pardo, Gálvez, Bolognesi y jirón Tumbes, construida en el 2005 durante la gestión del alcalde Estuardo Díaz Delgado y cuando su gerente de Obras era Roberto Briceño Franco, actual alcalde de la ciudad.

En ese tramo del pasaje en cuestión, gracias a una reglamentación especial, en su momento el Poder Judicial pudo construir una parte del edificio de la Corte del Santa a partir del segundo piso, generando un área techada de ingreso a la alameda y salvaguardando la integridad de la zona peatonal. 

Ahora, sin embargo, con el pretexto de realizar un refuerzo estructural, la Corte ha cercado con material noble todo el primer piso del área techada, como si se tratara de su propiedad, y además ha ampliado en varios metros la extensión de su edificio con otra construcción de material noble, denunció hoy a través de RSD el decano del Colegio de Arquitectos, Edgar Tapia Palacios. 

El viernes pasado, a través de un comunicado, la Corte del Santa había señalado que la construcción era un “reforzamiento estructural” de su edificio por un peligro inminente de colapso, y que para ello contaba con la respectiva licencia expedida por la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MPS. 

No obstante, Tapia Palacios recordó que el Poder Judicial pretendía ese espacio público desde hace varios años con el propósito de ampliar su infraestructura: hasta en dos oportunidades, en el 2014 y el 2017, había solicitado que se le donara, pero la municipalidad se lo negó. 

Precisó que en el 2014, en un primer momento y sin  informe previo de la Gerencia de Desarrollo Urbano, mediante un acuerdo de concejo la MPS aceptó donarle el espacio peatonal, pero luego, cuando dicha gerencia emitió su informe dando cuenta de que se trataba de una calle, el concejo se retractó, siendo uno de los regidores que cambió de opinión Roberto Briceño. Y luego, en el 2017, durante la gestión municipal anterior, la Corte volvió a pedir el área, pero se la volvieron a negar. 

Pero este año al parecer la Corte del Santa insistió por tercera vez y, ya con Roberto Briceño como alcalde de la ciudad, lo logró, pues no se entiende de otro modo la construcción que viene realizando. 

En efecto, Tapia Palacios precisó que para que el Poder Judicial haga lo que ha hecho era necesario todo un procedimiento que incluía acuerdos y consentimientos de vecinos de la zona y de instituciones de la ciudad, así como el cambio de uso del terreno mediante un acuerdo de concejo. 

Sin embargo, todo ello sería ilegal porque, de acuerdo a ley, los espacios de dominio público, por su naturaleza, uso o afectación, son áreas de la ciudad destinadas a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas, que trascienden los límites de los intereses individuales; por tanto, son inembargables, inalienables e imprescriptibles.   

Ahora bien, desde su inauguración en el 2005 no solo los pasajes peatonales que llevan a la Alameda de la Cultura, sino también la propia alameda, son de acceso y uso restringido, pese a ser áreas de uso público. Los pasajes están enrejados por los cuatro costados de la cuadra y poca gente ingresa a la alameda. 

Al respecto, el decano del Colegio de Arquitectos recordó que antes del 2005 la zona, además de peligrosa, era un basural. Cuando se construyó la Alameda de la Cultura, los accesos fueron cercados con rejas para darle seguridad en las noches. Con los años la zona mejoró ostensiblemente con la construcción del Centro de Convenciones Uladech Católica, siendo esta universidad, así como el Banco de la Nación y otras entidades las que se encargaron del mantenimiento del espacio público, pero no sucedió lo mismo con el Poder Judicial, pues nunca dio mantenimiento al espacio que colinda con su edificio, aseveró Tapia Palacios. 

“Ahora hay una nueva dinámica en ese sector (de la ciudad) y es perjudicial para las empresas que están allí que los pasajes estén cerrados”, lamentó. 

A continuación presentamos el audio de las declaraciones del decano del Colegio de Arquitectos de Áncash, Edgar Tapia Palacios:  

User 303051302 · DECANO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DENUNCIA INVASIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN CHIMBOTE

(RSD Noticias).

Tags: Colegio de Arquitectos de Chimbote Corte Superior de Justicia del Santa Chimbote Edgar Tapia Palacios Municipalidad Provincial del Santa

Noticias relacionadas

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

extorsión

Chimbote: confirman 15 años de cárcel para hombre por extorsión a una empresaria

Fiscalía

Chimbote: prisión preventiva para venezolano que acuchilló a transeunte y le robó su celular

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

Últimas noticias

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

navajaokok.jpg

Áncash: recurso “navaja” muestra señales de recuperación tras monitoreo del Imarpe

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ