Áncash: recuerdan a 9 santeños asesinados por “Colina” durante régimen de Fujimori
Creado el Lunes, 2 de Mayo del 2016 08:38:54 pm




Los familiares de los nueve santeños asesinados por el Grupo Colina el 2 de mayo de 1992 los recordaron hoy con una romería a Huaca Corral, distrito de Guadalupito, región La Libertad, sitio donde fueron hallados sus restos hace menos de cinco años, y donde recordaron el trágico suceso acaecido durante el primer gobierno del expresidente preso Alberto Fujimori.
En esta oportunidad, hasta la pampa de Huaca Corral también llegaron las principales autoridades de la provincia del Santa: el alcalde provincial Julio Cortez Rojas; el presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, William Vizcarra Tinedo; la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Santa, Nancy Moreno Rivera, y la coordinadora de la Defensoría del Pueblo de Chimbote, Roslin Villanueva Ramírez.
En el lugar, frente a los nichos de los fallecidos, los deudos quisieron recordar a sus parientes asesinados representando la manera como fueron victimados por sus verdugos hace 24 años.
UN DÍA COMO HOY, HACE 24 AÑOS
El 2 mayo de 1992, casi un mes después del autogolpe de Fujimori, el denominado Grupo Colina -un comando paramilitar de ajusticiamiento utilizado durante el fujimorismo para matar y desaparecer a sospechosos de terrorismo- irrumpió en Santa y secuestró a nueve campesinos a los que, posteriormente, asesinó y desapareció: Carlos Alberto Barrientos Velásquez, Roberto Barrientos Velásquez, Denis Atilio Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmer Ramiro León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzales, Jesús Manfredo Noriega Ríos, Carlos Martín Tarazona More y Jorge Luis Tarazona More.
El Grupo Colina, al mando de Santiago Martín Rivas, había sido contratado por el empresario santeño Jorge Fung Pineda, dueño de una desmotadora, para dar un “escarmiento” a los “campesinos sin tierra” que por aquella época protagonizaban marchas de protesta contra los abusos de los dueños de las fábricas.
De madrugada, fuertemente armados, encapuchados y vestidos con uniforme militar, a bordo de camionetas de doble cabina con lunas polarizadas, Martin Rivas y sus secuaces irrumpieron en La Huaca, Javier Heraud y San Carlos, y se llevaron con vida a los nueve santeños. Tras matarlos a balazos, los enterraron en fosas comunes en la zona descampada de Huaca Corral, donde los restos fueron hallados recién en el 2011.
“Después de 24 años, aún estamos aquí, de pie, con el dolor inmenso que la dictadura nos produjo, pero con la esperanza de que el mundo mire en este espacio un lugar de reflexión y ejemplo, para que hechos así nunca más vuelvan a producirse”, escribió hoy Alberto Noriega Ríos, hermano de Jesús Manfredo, en la cuenta de Facebook que lleva el nombre de su padre, el fallecido compositor, poeta y luchador social Jorge Noriega Cardoso.
PARQUE CONMEMORATIVO
Durante la romería a Huaca Corral, el alcalde provincial Julio Cortez se comprometió a gestionar ante el gobierno central la construcción de un parque conmemorativo a los desaparecidos de Santa, el cual permita que más ciudadanos conozcan los resultados de violencia política de la década de los noventa. (RSD Noticias).