Áncash: reconstruyen impresionante puente colgante de la época de los incas
Creado el Sábado, 4 de Noviembre del 2023 06:23:02 pm

El imponente puente colgante Pukayaku, sobre el río Yanamayo, en el distrito de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, terminó de ser restaurado y quedó listo para su puesta en funcionamiento.
La Municipalidad Distrital de Yauya anunció que el viejo puente inca entrará en uso durante la celebración del 118 aniversario de creación política del distrito.
“Hemos logrado restaurar uno de nuestros atractivos turísticos más importantes del distrito, el cual, por falta de voluntad política y poco amor por nuestras costumbres y tradiciones, había sido abandonado y dejó de ser una fuente directa e indirecta de ingresos para nuestros vecinos en estas fechas tan importantes”, informó la comuna yauyina.
Yauya empezará los festejos por su aniversario el martes 14 de noviembre con el lanzamiento de su semana turística, que incluye una serie de actividades, una de ellas la carrera de chasquis Incanani-Yauya 2023 el domingo 19 de noviembre a las 10 de la mañana.
El domingo 19, la jornada empezará a las 7 de la mañana con el sonido de pututos y roncadoras a la salida del sol para invitar a los yauyinos y visitantes a la carrera de chasquis. A las 9 de la mañana todos se congregarán en las inmediaciones del puente Pukayaku para participar de una ceremonia mística de pago a la tierra y ser testigos de la terminación de la tejida del puente, para luego dar paso a la carrera.
El puente colgante Pukayaku, de 60 metros de longitud, a 18 metros de altura sobre el río Yanamayo, está ubicado en el límite de las provincias de Carlos Fermín Fitzcarrald y Mariscal Luzuriaga. Une a Yauya con el distrito de Llama.
Elaborado con sogas de fibra vegetal, hábilmente trenzadas, que soportan una base de madera de maguey sobre la cual se desplazan las personas, su existencia data del siglo XV. Es parte del qhapaq ñan, el principal camino andino que permitió la articulación e integración de las diversas sociedades que en el siglo XV conformaban el Tahuantinsuyo. En él se puede realizar actividades como caminata, camping y estudios de investigación.
En los últimos años la infraestructura lucía completamente abandonada, pese a su enorme potencial turístico.
Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, el proyecto está avaluado en 215 mil soles. En el mismo portal se indica que hasta el momento se ha ejecutado 33 mil soles (15.3 %). (W.C. - RSD Noticias).