Adiós a Francisco: el mundo despide al papa que abrazó la paz y la sencillez
Creado el Sábado, 26 de Abril del 2025 03:36:45 pm

El Vaticano y el mundo entero dieron este sábado 26 de abril el último adiós al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.
En una ceremonia emotiva, solemne y multitudinaria, más de 200 mil personas y delegaciones de al menos 130 países y organismos internacionales se reunieron en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al “papa del fin del mundo”, como se autodefinió Jorge Mario Bergoglio al ser elegido en 2013.
El funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, siguió los deseos de Francisco: sencillo, pero lleno de dignidad. El féretro, que reposaba en el atrio de la basílica, fue llevado luego en un cortejo fúnebre abierto por las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado bajo una losa de mármol ligur, cerrando así el capítulo terrenal del pontífice que quiso una Iglesia abierta, fraterna y cercana a los olvidados.
La magnitud del evento fue evidente no solo en la multitud de fieles que velaron toda la noche en la plaza vaticana, sino también en la presencia de decenas de líderes mundiales. Desde Donald Trump y Volodímir Zelenski —quienes aprovecharon la ocasión para una breve reunión— hasta los reyes de España, Felipe VI y Letizia, pasando por Emmanuel Macron, Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, y muchos otros jefes de Estado y soberanos. El mundo se congregó para honrar al papa que hizo de la fraternidad y la misericordia las columnas de su pontificado.
Durante la misa, el cardenal Re evocó el legado de Francisco: una Iglesia convertida en “hospital de campaña”, siempre atenta a los heridos del mundo, y su permanente llamado a la paz en tiempos marcados por conflictos. “Ninguno se salva solo”, recordó Re, citando una de las frases más representativas de Bergoglio, mientras la emoción embargaba a los asistentes que, bajo el sol romano, rompieron en aplausos en varios momentos de la ceremonia.
La despedida de Francisco también quedó plasmada en el emotivo editorial publicado por Andrea Tornielli en Vatican News, titulado “El adiós a Francisco y esas páginas del Evangelio acariciadas por el viento”. El periodista italiano comparó el funeral del pontífice argentino con el de san Juan Pablo II, destacando la misma coincidencia temporal con la víspera del Domingo de la Divina Misericordia.
Tornielli resaltó cómo el último gesto de Francisco, acompañado por fieles de todas las confesiones religiosas y generaciones, confirmó su misión: una Iglesia de “puertas siempre abiertas” y un liderazgo pastoral que hasta su último suspiro pidió paz, rechazando la violencia y la guerra.
El ataúd del papa Francisco, trasladado en un papamóvil abierto, permitió a miles de fieles apostados en el recorrido brindar un adiós cercano y sentido. En la basílica de Santa María la Mayor, junto a la imagen de la Virgen Salus Populi Romani que tanto veneró, su cuerpo fue inhumado en un rito sencillo, sellado por el canto del Regina Caeli y la bendición de agua sagrada.
Hoy, el mundo despidió no solo a un papa, sino a un líder espiritual que transformó la forma de ser Iglesia en el siglo XXI, abriendo las puertas de Roma a las periferias del mundo y dejando como herencia un llamado urgente a la fraternidad universal.
Fuentes: Vatican News y agencias internacionales
Foto: Vatican News