Áncash: cierran 33 pasivos ambientales mineros clasificados como de alto y muy alto riesgo
Creado el Miércoles, 19 de Febrero del 2025 06:58:47 pm | Modificado el 19/02/2025 07:45:10 pm

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) anunció hoy, miércoles 19 de febrero, la culminación de las obras de remediación de pasivos ambientales mineros en el proyecto Pushaquilca, ubicado en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash, con una inversión estatal de 49.9 millones de soles.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, detalló que las obras realizadas incluyen el cierre, en su primera etapa, de 33 pasivos ambientales mineros clasificados como de alto y muy alto riesgo para la salud de la población y el medioambiente, los cuales impactan en las quebradas Urupay y Pelagatos.
Definición de pasivos ambientales mineros
Los pasivos ambientales mineros son, según el artículo 2º de la ley n.º 28271, aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones
mineras, abandonadas o inactivas, y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.
Con el propósito de remediar los pasivos ambientales dejados por Pushaquilca, AMSAC intervino en diversos componentes de origen minero, como desmontes de mina, bocaminas, relaveras e infraestructura. Entre las acciones ejecutadas, se incluyó la revegetación de áreas degradadas y la implementación de medidas para garantizar la estabilidad geoquímica en 17 hectáreas.
Objetivo de la remediación ambiental
La remediación ambiental es un proceso para corregir o reparar los daños causados por las actividades mineras pasadas, que dejaron residuos peligrosos o contaminantes. El objetivo es reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.
“El cierre de estos pasivos mineros no solo reduce el impacto ambiental en la zona, sino que también asegura la sostenibilidad de los recursos hídricos y la biodiversidad local, beneficiando a las comunidades cercanas con un ecosistema más saludable”, destacó Montenegro.
Beneficio para las comunidades
El gerente también señaló que, como resultado de las obras, cerca de 5000 personas se han beneficiado, y se ha brindado apoyo a la economía local mediante la contratación de mano de obra en la zona de influencia, así como servicios de alimentación, alojamiento y transporte, entre otros, en el distrito de Pampas.
Los trabajos de remediación comenzaron a principios de 2023 y se esperaba su culminación en el último trimestre de 2024.
AMSAC (Activos Mineros S.A.C.) es una empresa pública encargada de realizar actividades de remediación de pasivos ambientales mineros de alto riesgo para la salud y seguridad humana y para el ambiente.
Pushaquilca, anteriormente conocida como Magistral, es una unidad minera cerrada que fue responsable de derrames de relaves, como el ocurrido en junio de 2019, que afectó al río y la laguna Pelagatos, una de las tres lagunas más grandes del país. (W.C. – RSD Noticias).