Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Impactos de los incendios forestales

Creado el Sábado, 5 de Octubre del 2024 09:28:50 pm

Con un alarmante aumento en el número de incendios y sus devastadores efectos sobre el medioambiente y la vida humana, es imperativo que el Perú implemente medidas urgentes para frenar esta crisis y salvaguardar la biodiversidad que nos pertenece, comenta Gabriel Mejía Duclós en su columna de del día
Incendios forestales

Los incendios forestales son eventos fortuitos o provocados que destruyen árboles, plantaciones, pajonales y, en general, territorios con abundante flora y fauna. Según reportes de distintas instituciones especializadas como Serfor, el Ministerio del Ambiente, Sernanp e Indeci, en los últimos años los incendios han arrasado con bosques, ecosistemas frágiles como pajonales, donde nacen fuentes de agua, y en muchos casos áreas de cultivo dedicados a la producción de alimentos. Pero también los incendios forestales han ocasionado pérdida de vidas humanas y de un número incalculable de fauna silvestre.

Según datos del Indeci y Defensoría del Pueblo, en los últimos años se han registrado 1117 incendios forestales en todo el país. El 2021 se produjeron 163 incendios; en el 2022, 380; en 2023, 341, y en lo que va de 2024, 233 incendios. Asimismo, de acuerdo con el Sinpad, al 17 de setiembre del presente año se registran 16 personas fallecidas y 140 personas heridas, así como 1876 personas afectadas en sus medios de vida. Asimismo, a nivel nacional se reporta 216 viviendas afectadas por la ocurrencia de los incendios forestales.

Los incendios generan graves impactos sobre el ambiente, entre ellos tenemos:

  • La muerte de la flora y fauna silvestre, pudiendo provocar la pérdida irreparable de especies y ecosistemas que brindan bienes y servicios ambientales a la población. Así, por ejemplo, al eliminarse la cobertura vegetal, como consecuencia del incendio forestal, matan la vida silvestre, el suelo se compacta, perdiendo su capacidad de absorber el agua y recargar los acuíferos. 
  • Luego de los incendios, la vida vegetal, animal y humana se transforma, y en cientos de años no puede recuperarse y volver a su estado primigenio.
  • Contaminación del aire atmosférico e incremento de enfermedades respiratorias.              
  • La liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, agrava el calentamiento global y por consiguiente, el cambio climático. El Perú es uno de los países de américa latina con mayores emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y quemas.
  • Causas principales: Entre las principales causas que recoge el Minam se encuentran: las quemas de restos de cultivo, la quema de pastizales, el fuego intencional, la quema de basura, las prácticas ancestrales (el llamado a las lluvias), y el turismo (a través de las fogatas o colillas de cigarros).
  • Pero también contribuye significativamente, los efectos del cambio climático: Actualmente la Amazonía vive una sequía histórica, derivada del incremento de temperaturas y la disminución de lluvias. Como consecuencia, la humedad de los bosques disminuye y facilita la expansión de los incendios. Asimismo, los especialistas señalan que la nueva ley Anti forestal facilita la titulación de áreas deforestadas por grandes empresarios, creando un incentivo perverso para incrementar la tala y quema de bosques en la Amazonía.

Ante esta situación se plantean algunas medidas a ser adoptadas con carácter de urgencia:   

  • Derogar la Ley anti forestal.
    Organizarse y establecer medidas de sensibilización, capacitación y campañas para evitar los incendios.
    Elaborar planes comunales de prevención y gestión de riesgos de desastres.
    Evitar encender fuego al aire libre y menos cerca de pastos o bosques.
    Evitar la quema de residuos vegetales o rastrojos, es mejor utilizarlo en compostaje.
    Apagar correctamente las fogatas y asegurar que no pueda revivir el fuego.
    Construir líneas de defensa para aislar a la comunidad de posibles incendios
    Con la comunidad, definir rutas de evacuación y zonas seguras.

No se puede jugar con fuego. Los incendios solo causan destrucción de los bosques, de la fauna y de la biodiversidad.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Incendios forestales

Noticias relacionadas

incendios.jpg

Áncash: reportan dos incendios forestales activos en Huaraz y Carhuaz

incendio forestal.jpg

Áncash: a 327 se incrementó cifra de incendios forestales en la región

incendios forestales

Áncash: incendio ya consumió 6 hectáreas de pastizales en la provincia de Recuay

Incendio caraz

Áncash: dos incendios forestales activos vienen consumiendo varias hectáreas de vegetación

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ