VIDEO | Testigo confirma que Odebrecht negoció coima con intermediario de César Álvarez
Creado el Miércoles, 20 de Febrero del 2019 10:22:34 pm

Un testigo protegido confirmó que exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht en el Perú negociaron en el 2010 con un intermediario del ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, el pago de “un reconocimiento” ascendente al 2,5 % del valor del contrato de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis a cambio de la buena pro de esa obra.
Según contrato, dicha obra costó S/404'826,001, aunque durante su ejecución se produjeron 44 ampliaciones presupuestales y 17 adicionales, lo que elevó el presupuesto a S/ 554’082,362. El intermediario de Álvarez Aguilar fue su exhombre de confianza Dirsse Paul Valverde Varas.
El colaborador de origen brasileño con clave TR 1–2017 brindó su declaración vía teleconferencia desde la Procuraduría de Curitiba, Brasil, ante la jueza del Primer Juzgado Nacional Unipersonal del Sistema Especializado en Corrupción de Funcionarios, Nayko Coronado Salazar, encargada del juicio seguido desde marzo del año pasado contra César Álvarez y 11 exfuncionarios de su gestión por el presunto delito de colusión agravada y negociación incompatible en agravio del Estado.
“El señor Dirsse Valverde ha informado que por la designación que ha tenido ese proyecto necesita un reconocimiento del 2.5 % del monto de la obra”, dijo el testigo protegido. “El señor (Jorge) Barata (director ejecutivo de Odebrecht en Perú), al tomar conocimiento, llevó al ingeniero Raymundo Trindade Serra (director de comunicaciones y relaciones institucionales) a su oficina y le dijo que contactara con el señor Dirsse Valverde para informar que la propuesta había sido aceptada”, agregó.
Dirsse Valverde, de 44 años de edad, apoyó los inicios políticos de Álvarez y se desempeñó como subgerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Áncash hasta el 2009. En este caso, era, según la fiscalía, el enviado de Álvarez para el cobro de coimas. La Policía Nacional del Perú lo capturó en junio de 2017 en Lima al estar requerido por la justicia en el caso “La Centralita” como presunto integrante de la organización delictiva liderada por el exgobernador de Áncash.
Odebrecht se adjudicó la construcción de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis el 22 de diciembre de 2010 por S/404'826,001, según los términos del contrato. Aunque una semana antes ya había recibido un adelanto de S/ 155'032,296 para la compra de materiales e insumos, un monto que, según la Contraloría, superaba lo permitido por ley. Sin embargo, durante la ejecución se produjeron 44 ampliaciones presupuestales y 17 adicionales. Así, la obra terminó costando S/ 554’082,362, es decir 150 millones de soles más. La obra fue ejecutada entre el 22 de diciembre de 2010 y el 12 de setiembre de 2013.
MARTÍN BELAUNDE Y EL 10 % POR CHINECAS
El testigo de la fiscalía también confirmó que en el 2007, antes de que apareciera en escena Dirsse Valverde negociando el pago del 2,5 % del valor del contrato de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis, César Álvarez Aguilar, a través de su asesor Martín Belaunde Lossio, había pretendido obtener “un reconocimiento” del 10 % del valor del Proyecto Especial Chinecas, obra que el entonces gobernador regional pretendía ejecutar con el perfil Sisa.
En noviembre de 2007 se realizó un viaje aéreo a Chimbote y Huaraz, pagado por Odebrecht. Viajaron Trindade Serra, el ingeniero Manuel Basconcelos Boggio, Martín Belaunde Lossio como representante de Álvarez, un abogado y dos personas más. Belaunde Lossio le explicó a Trindade Serra que se había aprobado la iniciativa para ejecutar Chinecas y que a cambio de la buena pro debían entregar el 10 % del monto del proyecto.
“Trindade Serra le dijo que el tema lo iba a llevar a su jefe inmediato Jorge Barata, quien después de un tiempo le dijo que informara a Belaunde que la empresa aprobaría un reconocimiento del 2.5 %”, narró el testigo. Trindade Serra corrió traslado de la oferta a Martín Belaunde, pero nunca recibió una respuesta de este.
EL TURNO DE DIRSSE VALVERDE
El juicio contra César Álvarez y 11 exfuncionarios de su gestión por la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis continuará esta semana con otras declaraciones. Mañana jueves 21 se interrogará a otro colaborador eficaz y el viernes 1 de marzo le tocará el turno a Dirsse Valverde.
Cabe resaltar que a nivel de Latinoamérica este es el único caso de un soborno de Odebrecht que fue descubierto sin ayuda de los procuradores de Brasil o de los fiscales de Estados Unidos y Suiza. El pago de una coima a César Álvarez se supo gracias a un colaborador peruano y a la pericia del equipo del fiscal anticorrupción Elmer Chirre Castillo, que siguió el rastro del dinero a Hong Kong, Andorra, Argentina y Centro América. Sobre la base de esa información inicial, en febrero de 2017 los exfuncionarios de Odebrecht terminaron completando la información y entregando las pruebas faltantes.
Esta causa judicial emblemática podría arrojar la primera sentencia que se dicte en el Perú por los sobornos de Odebrecht. El exgobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, podría ser condenado por el delito de colusión, lo cual podría ocurrir en abril próximo.
Actualmente Álvarez Aguilar se encuentra preso en el penal de Piedras Gordas, en Lima. El mes pasado la jueza del Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, María de los Ángeles Álvarez Camacho, amplió por seis meses más la prisión preventiva que pesa contra el exgobernante ancashino por el caso “La Centralita”. Pero no solo eso: también en enero pasado la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte del Santa confirmó la condena de dos años de cárcel efectiva que ya pesaba sobre él por el delito de malversación de fondos. (RSD Noticias).
Foto: La República