Gobernador de Áncash anuncia que no permitirá clases presenciales este año
Creado el Miércoles, 7 de Abril del 2021 02:55:42 pm

El gobernador regional de Áncash, Henry Borja Cruzado, anunció hoy que no permitirá que el Ministerio de Educación (Minedu) reanude las clases presenciales ni semipresenciales en más de 500 instituciones educativas de la región por el grave riesgo que representa para la salud y la vida de la población escolar y docente.
“Que quede claro que quien habla, como gobernador regional de Áncash, no va a permitir que se inicien de las clases presenciales ni semipresenciales dentro de nuestra región”, remarcó hoy en conferencia de prensa.
En la cita, funcionarios regionales de los sectores Salud y Educación explicaron que las condiciones epidemiológicas, de bioseguridad y sociales no hacen viable el eventual reinicio de las actividades escolares en la región.
Borja Cruzado explicó que ni bien el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial N° 121-2021, con disposiciones para el retorno a clases en el marco de la emergencia sanitaria de la covid-19, sostuvo reuniones con los máximos funcionarios de las direcciones regionales de Salud y de Educación, con quienes determinó su inviabilidad.
“Ya la variante (brasileña de la covid-19) está en Áncash. Si bien es cierto se ha identificado a un paciente en Chimbote, eso no quita que también esté en Huaraz, Casma, Huari u otras provincias”, advirtió el gobernador regional.
Precisó que se emitirá la documentación necesaria para informar la decisión al Minedu.
SALUD Y EDUCACIÓN: NO HAY CONDICIONES
Hace unos días el Minedu informó que 531 colegios de Áncash se encuentran habilitados para el retorno a clases presenciales, lo que involucra a 17 157 estudiantes y 1797 docentes.
En la provincia del Santa están habilitadas 10 escuelas; en Casma, 2; en Huarmey, 11; en Pallasca, 41; en Corongo, 12; en Huaraz, 3; en Carlos Fermín Fitzcarrald, 37; en Yungay, 128; en Antonio Raimondi, 40; en Bolognesi 49, entre otras.
Las instituciones educativas se ubican en zonas rurales donde se cumplen con las condiciones epidemiológicas, no se encuentran en localidades en nivel extremo de contagio de la covid-19 y no hay inmovilización social obligatoria, según la plataforma web implementada por el Minedu para identificar los servicios educativos que estarían autorizados para volver a las lecciones presenciales.
Sin embargo, la directora adjunta de la Diresa, Sheyla Chumbile Andía, señaló que la posición de su sector es que las clases sigan siendo virtuales.
Precisó que la presencia de la variante brasileña, el aumento de casos y el índice de letalidad no hacen posible que se reanuden las actividades educativas presenciales.
A su turno, el director regional de Educación, Marco Antonio Flores, dijo que ninguna de las 531 instituciones educativas seleccionadas por el Minedu podrían estar habilitadas para reiniciar las clases porque no es posible cumplir con las condiciones de bioseguridad en los colegios y tampoco con las condiciones sociales.
“Si hemos tenido deficiencias de infraestructura, ahora con el aforo que se pide para los colegios no lo vamos a poder hacer; tampoco los servicios adicionales como lavaderos de manos, dotación de kits de limpieza, etc. Y sobre las condiciones sociales: tal vez una comunidad tenga cero covid, pero el docente viene de otro lugar y puede llevarla”, advirtió. (W.C. – RSD Noticias).