Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

CRÓNICAS PORTEÑAS | Viven en “El Paraíso” pero no tienen agua, luz, pistas, ni veredas 

Creado el Viernes, 1 de Marzo del 2019 05:03:40 pm | Modificado el 02/08/2024 10:48:48 am

Desde lo alto se puede observar nuestra hermosa bahía que contrasta con las necesidades de los habitantes 

El asentamiento humano Mi Paraíso es como el techo de Chimbote. Desde lo alto se puede observar nuestra hermosa bahía, la imponente Isla Blanca y conmovedores atardeceres. Sin embargo, esa belleza natural y urbana contrasta radicalmente con las necesidades de la gente que vive en esa zona alejada de la ciudad. Los vecinos carecen de servicios básicos como agua, luz, desagüe y por las noches el frío golpea duramente a los niños y adultos. Cuando se apaga el día los moradores solo pueden ver, desde arriba, los puntos amarillos de la gran ciudad. 

“Yo soy de Corongo y vivo con mis dos hijos de cinco y seis años. Aquí de lo que más sufrimos es del agua porque nos cobran caro. Además, en las noches hay muchos zancudos”, cuenta Ana Velásquez, quien se gana la vida lavando ropa. En “Mí Paraíso” sus habitantes gastan dihero hasta en seis pasajes (ida y vuelta) si quieren trasladarse hasta Nuevo Chimbote para trabajar o cuatro pasajes (ida y vuelta) si el empleo logran conseguirlo en el centro de la ciudad. 

“Mi Paraíso” está ubicado más arriba del pueblo joven San Pedro y es una de las casi diez invasiones que se han formado en esa parte del distrito desde hace cinco años. Algunos pueblos han logrado colocar ripio en sus calles para el paso de los vehículos, pero todavía es difícil el acceso a esas invasiones. 

“Lo más difícil es que no hay luz y mis hijos lloran porque no hay servicios. Compro tres chavos de agua a la semana y a diez soles cada uno. Tenemos una vida difícil, pero necesitamos donde vivir”, menciona Yanira Rosales Manrique, quien se gana la vida como vendedora de ropa de manera informal. Los habitantes de “Mi Paraíso” aseguran que no son invasores debido a que solicitaron un lote a la Municipalidad Provincial del Santa. (MPS). 

VISITA DE ALCALDE 

Hoy el alcalde provincial Roberto Briceño Franco visitó coincidentemente “Mi Paraíso” y “Lomas del Cono Norte” con la finalidad de entregar actas de asignación de lotes a los moradores. El documento permitirá a los beneficiarios tramitar sus títulos de propiedad y, además, tener facilidades para ser parte de programas sociales de vivienda. 

Briceño recordó que el pleno de regidores aprobó un proyecto de viviendas sociales que se ejecutará con el Ministerio de Vivienda. (EA – RSD Noticias).  
 

Tags: Mi Paraíso Pobreza en Chimbote Chimbote Bahía de Chimbote Municipalidad Provincial del Santa

Noticias relacionadas

Presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

Chimbote: presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

Chimbote

Chimbote: nuevo hospital La Caleta empezaría a ser construido a mediados del 2026

director

VIDEO | Director del Hospital La Caleta: “Mi cargo está a disposición”

Últimas noticias

Plataforma-digital.jpg

Crean plataforma digital para denunciar robos y hurtos sin acudir a la comisaría

Servicios-higiénicos-perú.jpg

Promulgan ley que regula uso de servicios higiénicos públicos según sexo biológico

Papa peruano

LA COLUMNA DEL DÍA | El papa peruano: retos y esperanzas frente a la crisis global

Presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

Chimbote: presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

vivienda

Áncash: intensas lluvias dejan 4 viviendas afectadas y 1 inhabitable en la sierra

Chimbote

Chimbote: nuevo hospital La Caleta empezaría a ser construido a mediados del 2026

director

VIDEO | Director del Hospital La Caleta: “Mi cargo está a disposición”

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Plataforma-digital.jpg

Crean plataforma digital para denunciar robos y hurtos sin acudir a la comisaría

Servicios-higiénicos-perú.jpg

Promulgan ley que regula uso de servicios higiénicos públicos según sexo biológico

Presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

Chimbote: presentarán libro sobre la rebelión ancashina de 1885

vivienda

Áncash: intensas lluvias dejan 4 viviendas afectadas y 1 inhabitable en la sierra

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

Seminario

Dos seminaristas de Chimbote culminan sus estudios de Teología en Chiclayo

nuevo papa

Chimbote: con misa celebran la elección del nuevo papa León XIV

obispo

Obispo de Chimbote tras elección del nuevo papa: “Chiclayo es una tierra bendecida”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ