Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

CORAZÓN DE CHOCOLATE 2023 | Salitre: sombrío panorama del agro compromete economía de un pueblo

Creado el Lunes, 13 de Noviembre del 2023 01:26:35 pm | Modificado el 13/11/2023 05:11:32 pm

Caserío de Cáceres del Perú, donde en diciembre próximo se realizará la campaña de RSD, depende del mango y la palta, dos cultivos que pasan por un mal momento, y que podría ser peor con El Niño
Sombrío panorama del agro compromete economía de un pueblo

El factor climático mermará gravemente la producción de mango y palta en el valle de Nepeña, provincia del Santa, región Áncash, donde se desarrollan estos cultivos de agroexportación.

“El problema es la falta de floración debido al clima, y eso está dificultando el cuajado”, precisa César Luján, presidente de la comisión de regantes de Salitre, caserío de Cáceres del Perú, parte alta y naciente de la cuenca del río Nepeña.

El cuajado es la etapa en la que la flor se convierte en fruto. Lo que viene ocurriendo es que, debido a las temperaturas altas, la flor se cae. 

¿Eso significa que la presente campaña agrícola está perdida? “No del todo. Estamos en un 30 % o 40 % de producción en relación a otros años; es bastante bajo”, indica Luján. 

¿Y con ese nivel de producción cree que puedan recuperar su inversión? “Al menos será para mantenerse, aunque en algunos casos será pérdida. Lo que pasa es que todavía no vemos el cuajado completo; hay esperanza de que cuaje”, considera el dirigente. 

El proceso de floración del mango requiere de una temperatura promedio de 16 grados. Si la temperatura es superior, la planta no florece y, en consecuencia, no tiene fruta. En el caso de la palta, las condiciones óptimas para su desarrollo van desde los 16 hasta los 24 °C. 

Salitre es la comunidad donde este año se desarrollará la campaña Corazón de Chocolate 2023 que promueve RSD a favor de los niños y niñas. En Salitre, unos 400 productores se dedican a la siembra de mango y palta, una actividad que suele involucrar directamente a sus familias.

¿Qué requieren del Estado? “Apoyo técnico. Este año hubo una serie de charlas de varios organismos, pero el agricultor no lo puede aplicar por su falta de economía. No sé si desde el Estado, pero necesitamos el ingreso de productos que ayuden a mejorar la producción”, anotó el presidente de la comisión de regantes.  

EL NIÑO ENSOMBRESE AUN MÁS EL PANORAMA
En los últimos dos años, los cultivos de mango y palta han afrontado diferentes situaciones adversas que han afectado su productividad y, consecuentemente, golpeado la economía de quienes los producen: la sequía, el incremento del precio de los insumos, la caída de precios del producto, el comportamiento irregular del clima, el ciclón Yaku, entre otros.

Todo esto ha provocado que el sector quede descapitalizado, advierte Juan Cerna Espinoza, director ejecutivo del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución dedicada al fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica y extensión agraria en el valle de Nepeña.   

¿La presente campaña del mango será peor que la anterior? “Si bien en promedio la producción en el valle está en 30 %, hay agricultores que tienen 100 % de floración en su campo, pero otros tienen 0 %; es decir, definitivamente no van a cosechar nada. La baja oferta del producto hará que los precios se incrementen, y esa es la esperanza, pero el éxito no está asegurado porque las condiciones climáticas son complicadas: hay lluvias, hay calor, y eso genera condiciones para la proliferación de plagas y enfermedades. Entonces, el productor debe estar muy atento con la floración y el cuajado, para que el mango se convierta en fruta. Estamos en una fase de mucho cuidado y de muchos nervios”, explica Cerna. 
 
Por si fuera poco, el fenómeno de El Niño podría complicar mucho más el panorama para el agro en Salitre y en todo el valle de Nepeña. La fecha de la cosecha coincidirá con la etapa de desastre o posdesastre, donde el problema más grave será la falta de accesibilidad debido a la posible interrupción de las carreteras. 

“Todas las vías se van a interrumpir y vamos a tener la fruta varada en el campo, con el riesgo de dañarse por la alta humedad. Entonces, no todo está garantizado, esto es de suma preocupación y las autoridades tienen que actuar para tomar previsiones no solo para el paso de los vehículos, sino también de las personas con la instalación de oroyas; todo eso se tiene que prever”. 

¿Y nota esa preocupación de las autoridades? “Lamentablemente, no”, sentencia el director de Sedir. 

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO 
El término ‘agroexportación’ suena bonito cuando todo funciona bien, afirma Juan Cerna, pero cuando no es así, hace tan vulnerables a los productores, que los puede dejar sin absolutamente nada. 

En el valle de Nepeña, con una extensión aproximada de 11 mil hectáreas y con ciudades importantes en su cuenca, como San Jacinto, Nepeña, Moro, Pamparomás y Cáceres del Perú, se practica la agricultura familiar: pequeños agricultores que, en promedio, manejan de 2 a 2.5 hectáreas. 

“Todo el espacio lo destinan a palta o mango, y cuando tenemos problemas de esta naturaleza, el agricultor es el más vulnerable. En la sierra por lo menos se puede cosechar algo de papa o arveja de los pequeños terrenos, pero acá, abajo, el agricultor que solamente tenía palta o mango, cuando eso no funciona, definitivamente no tiene nada: no tiene producto en la chacra y no tiene dinero en el bolsillo para solventar a su familia”, cuestiona. 

Esa realidad alcanza a Salitre, el caserío de Cáceres del Perú adonde el 15 de diciembre llegará Corazón de Chocolate 2023. Allá también se practica la agricultura familiar, allá también los mismos miembros de la familia trabajan la tierra; son ellos los que riegan, los que fertilizan, los que realizan todos los trabajos en el campo. Son ellos los que, eventualmente, si El Niño se porta tan mal como se teme dentro de poco tiempo, podrían terminar con las manos vacías. (W.C. – RSD). 

Tags: Palta y mango de exportación El Niño Salitre Áncash Corazón de Chocolate 2023

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ