Chinecas anuncia producción de 500 mil plantas de quenual para reforestación en Áncash
Creado el Martes, 6 de Mayo del 2025 06:48:16 pm

El Proyecto Especial Chinecas anunció la producción de 500 mil plantas de quenual, destinadas a labores de forestación y reforestación en zonas lluviosas de la región Áncash, con el objetivo de contribuir a la conservación ambiental y del recurso hídrico.
Esta iniciativa se desarrolla en el laboratorio de Chinecas, donde se aplica la técnica de micropropagación bajo la dirección del biólogo Rubino Mejía Anaya. Participan también jóvenes profesionales egresados de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Nacional del Santa, quienes reciben capacitación sobre el proceso de propagación del quenual.
Actualmente, se producen más de cuatro mil plantas en condiciones de laboratorio, que luego son aclimatadas en casetas de malla antes de ser llevadas al campo.
El quenual es un árbol nativo de los Andes de Áncash, característico de las zonas altoandinas como la Cordillera Blanca, donde puede crecer hasta los cinco mil metros sobre el nivel del mar. La micropropagación permite generar hasta 500 mil plantas en un periodo de seis meses a partir de una sola yema de una rama.
Además de su importancia ecológica en zonas de altura, el quenual puede ser sembrado en las franjas ribereñas del río Santa, gracias a su capacidad para retener agua, conservar la humedad del suelo y actuar como barrera natural contra el viento. Estas características lo convierten en una especie valiosa para la restauración de ecosistemas frágiles y la protección de fuentes hídricas. (W.C. – RSD Noticias).