La señal del cónclave ya está lista en la Capilla Sixtina
Creado el Viernes, 2 de Mayo del 2025 12:49:25 pm

La elección del 267º pontífice de la Iglesia católica entra en su etapa decisiva con la instalación oficial de la chimenea en la Capilla Sixtina, desde donde se anunciará al mundo si los cardenales han elegido al sucesor del papa Francisco.
A partir del miércoles próximo, 133 cardenales electores menores de 80 años se reunirán bajo los frescos de Miguel Ángel para iniciar el cónclave, proceso en el que votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios necesaria para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1400 millones de católicos.
Un símbolo del anuncio al mundo
La chimenea, instalada por una brigada de bomberos del Vaticano, es la conexión visual entre el interior del cónclave y el mundo exterior. Desde ella saldrá humo negro si no hay acuerdo, o blanco si se ha elegido a un nuevo papa. Esta estructura, poco visible para los turistas presentes durante su montaje, será observada por decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro y millones más a través de transmisiones televisivas.
En la Capilla Sixtina operan dos estufas: una antigua, donde se queman las papeletas de votación y notas de los cardenales, y una moderna, que produce el humo indicativo mediante el uso de productos químicos. Ambas están conectadas a esta única chimenea, la cual emitirá la señal clave: Habemus Papam, cuando se alcance el consenso.
Un colegio cardenalicio global y diverso
Los 133 cardenales electores provienen de 71 países de los cinco continentes. Entre ellos, 53 son europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. Esta diversidad geográfica se refleja también en el hecho de que 12 naciones cuentan por primera vez con cardenales electores autóctonos, entre ellos países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay, Sudán del Sur y Serbia.
El cardenal más joven que participará en la votación es Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania y actualmente obispo en Australia. El más longevo es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años. La mayoría de los electores actuales fueron nombrados por el papa Francisco (108 de ellos), mientras que 22 fueron creados por Benedicto XVI y 5 por san Juan Pablo II.
Diversas órdenes religiosas representadas
Entre los electores hay 33 cardenales de 18 familias religiosas distintas, con predominancia de los salesianos (5 electores), seguidos por franciscanos, jesuitas, dominicos, lazaristas, redentoristas y verbitas, entre otros. Esta pluralidad refleja una variedad de carismas y misiones dentro de la Iglesia, presentes en las decisiones del próximo pontificado.
Marco canónico del proceso
El cónclave está regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que estipula que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en la elección papal. Según el canon 349 del Código de Derecho Canónico, los cardenales constituyen un “colegio especial” cuya principal función es la elección del Romano Pontífice y su asistencia al Papa en asuntos importantes.
En total, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no lo son por superar el límite de edad establecido. En esta ocasión, dos cardenales electores han excusado su participación, quedando en 133 el número final que ingresará al cónclave.
Camino al anuncio: el calendario
A partir del miércoles, se llevarán a cabo cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde), salvo el primer día. Tras cada ronda, se quemarán las papeletas y se emitirá la señal de humo correspondiente. El proceso continuará hasta que se alcance el acuerdo necesario para proclamar al nuevo papa.
Mientras tanto, continúan las congregaciones generales, reuniones en las que cerca de 200 cardenales —electores y no electores— debaten las prioridades y retos que enfrenta la Iglesia en la actualidad.
La expectativa mundial crece. En cuestión de días, la tradicional fórmula Habemus Papam podría resonar nuevamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de un nuevo capítulo en los más de dos mil años de historia de la Iglesia católica. (W.C. – RSD Noticias, con información de Vatican News).