Bienvenido a Radio Santo Domingo | viernes, 16 de mayo del 2025 | Hora 02:47:10 PM

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

MTC aprueba reglamento para bloquear llamadas ilegales desde cárceles y centros juveniles

Creado el Viernes, 2 de Mayo del 2025 06:32:27 pm | Modificado el 02/05/2025 06:38:23 pm

Nueva norma impone obligaciones técnicas y sanciones a operadoras para restringir señales en centros de reclusión, reforzar monitoreo de redes y prevenir delitos organizados
MTC aprueba reglamento para bloquear llamadas ilegales desde cárceles y centros juveniles

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó este viernes 2 de mayo la aprobación del reglamento del Decreto Legislativo n.° 1688, una medida orientada a prevenir y controlar el uso indebido de los servicios públicos de telecomunicaciones por parte de personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación.

La norma fue publicada a través del Decreto Supremo n.° 008-2025-MTC en el Diario Oficial El Peruano, y establece un marco técnico y normativo dirigido a las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de restringir las comunicaciones ilegales desde los centros de reclusión, sin afectar el acceso legítimo de los ciudadanos que habitan en zonas cercanas.

Restricciones técnicas y monitoreo constante

El nuevo reglamento ordena a las operadoras restringir la emisión de señales radioeléctricas en las áreas donde se encuentran los centros penitenciarios y juveniles. Esta acción deberá implementarse cuidadosamente para no perjudicar a la población ubicada en zonas colindantes. Para ello, se establecerá una coordinación estrecha entre las operadoras y las entidades responsables de los sistemas de restricción de señal, con el fin de acordar parámetros técnicos específicos. En caso de que no se llegue a un consenso, se aplicarán los lineamientos del Protocolo Técnico previamente establecido.

Además, las empresas operadoras tendrán la obligación de implementar sistemas de monitoreo permanente de sus redes. Este monitoreo incluirá el uso de herramientas tecnológicas como la geolocalización y el crowdsourcing, que permitirán identificar accesos o intentos de conexión no autorizados desde el interior de los establecimientos.

Medidas complementarias y sanciones

El reglamento también prevé medidas adicionales como el corte del servicio de telecomunicaciones y el bloqueo de dispositivos móviles o inalámbricos fijos que sean utilizados de manera indebida. La aplicación de estas medidas se regirá por criterios técnicos definidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

La fiscalización del cumplimiento del reglamento estará a cargo del MTC y de OSIPTEL. Ambos organismos podrán iniciar procedimientos sancionadores ante el incumplimiento de las nuevas disposiciones, las cuales incluyen infracciones específicamente tipificadas para este propósito.

Participación y articulación interinstitucional

El reglamento es producto de un proceso participativo encabezado por el MTC mediante una Mesa Técnica integrada por representantes del sector público y privado. Este espacio permitió no solo reglamentar el marco legal vigente, sino también consolidar mecanismos de cooperación interinstitucional orientados a reforzar la seguridad ciudadana.

El texto final del reglamento incluye aportes recibidos durante el proceso de consulta pública, en el que participaron diversas entidades estatales, empresas operadoras y ciudadanos interesados.

Con la implementación de esta normativa, el Gobierno busca reducir la incidencia de delitos graves como la extorsión, el sicariato, el secuestro y el fraude, que en muchos casos son planificados desde el interior de los centros de reclusión mediante el uso ilegal de redes móviles. (W.C. - RSD Noticias). 

Tags: Cárceles Centros Juveniles Reglamento MTC Áncash

Noticias relacionadas

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

robo a menorokok.jpg

Áncash: Fiscalía de Huaraz logra 8 meses de prisión preventiva contra presunto autor de robo agravado a menor

Últimas noticias

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

Banner - La Esencia

Iglesia

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: rsd102.1fm@hotmail.com, administracion@radiorsd.pe
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ