MTC aprueba reglamento para bloquear llamadas ilegales desde cárceles y centros juveniles
Creado el Viernes, 2 de Mayo del 2025 06:32:27 pm | Modificado el 02/05/2025 06:38:23 pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó este viernes 2 de mayo la aprobación del reglamento del Decreto Legislativo n.° 1688, una medida orientada a prevenir y controlar el uso indebido de los servicios públicos de telecomunicaciones por parte de personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación.
La norma fue publicada a través del Decreto Supremo n.° 008-2025-MTC en el Diario Oficial El Peruano, y establece un marco técnico y normativo dirigido a las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de restringir las comunicaciones ilegales desde los centros de reclusión, sin afectar el acceso legítimo de los ciudadanos que habitan en zonas cercanas.
Restricciones técnicas y monitoreo constante
El nuevo reglamento ordena a las operadoras restringir la emisión de señales radioeléctricas en las áreas donde se encuentran los centros penitenciarios y juveniles. Esta acción deberá implementarse cuidadosamente para no perjudicar a la población ubicada en zonas colindantes. Para ello, se establecerá una coordinación estrecha entre las operadoras y las entidades responsables de los sistemas de restricción de señal, con el fin de acordar parámetros técnicos específicos. En caso de que no se llegue a un consenso, se aplicarán los lineamientos del Protocolo Técnico previamente establecido.
Además, las empresas operadoras tendrán la obligación de implementar sistemas de monitoreo permanente de sus redes. Este monitoreo incluirá el uso de herramientas tecnológicas como la geolocalización y el crowdsourcing, que permitirán identificar accesos o intentos de conexión no autorizados desde el interior de los establecimientos.
Medidas complementarias y sanciones
El reglamento también prevé medidas adicionales como el corte del servicio de telecomunicaciones y el bloqueo de dispositivos móviles o inalámbricos fijos que sean utilizados de manera indebida. La aplicación de estas medidas se regirá por criterios técnicos definidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La fiscalización del cumplimiento del reglamento estará a cargo del MTC y de OSIPTEL. Ambos organismos podrán iniciar procedimientos sancionadores ante el incumplimiento de las nuevas disposiciones, las cuales incluyen infracciones específicamente tipificadas para este propósito.
Participación y articulación interinstitucional
El reglamento es producto de un proceso participativo encabezado por el MTC mediante una Mesa Técnica integrada por representantes del sector público y privado. Este espacio permitió no solo reglamentar el marco legal vigente, sino también consolidar mecanismos de cooperación interinstitucional orientados a reforzar la seguridad ciudadana.
El texto final del reglamento incluye aportes recibidos durante el proceso de consulta pública, en el que participaron diversas entidades estatales, empresas operadoras y ciudadanos interesados.
Con la implementación de esta normativa, el Gobierno busca reducir la incidencia de delitos graves como la extorsión, el sicariato, el secuestro y el fraude, que en muchos casos son planificados desde el interior de los centros de reclusión mediante el uso ilegal de redes móviles. (W.C. - RSD Noticias).