Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

ÁNCASH CON PLATA | ¿En qué deben invertir dinero el GRA y los municipios para reactivar la economía?

Creado el Jueves, 1 de Octubre del 2020 12:07:37 pm

Gestión de Morillo en el GRA y Briceño en la MPS solo han ejecutado el 23.8 % y el 11.9 %, respectivamente, de su millonario presupuesto para obras. Economista Yuri Vivar sostiene que la única forma de que Áncash se recupere es inyectando inversión en sectores dinamizadores del empleo
gobierno_regional_de_ancash municipalidades

A partir de julio la inversión privada en Áncash registró una mejora en relación a los meses anteriores, pero la inversión pública cayó, aun cuando el Gobierno Regional de Áncash y los municipios tienen dinero acumulado en sus arcas. 

Si bien la pandemia detuvo la inversión pública, hoy es necesario ejecutar el presupuesto de manera adecuada si es que se pretende una reactivación económica de la región, recomendó el economista Yuri Vivar Miranda.

“Al mes de julio, en Áncash habíamos caído alrededor del 22% a 23 %, pero comparando con abril y mayo, se han visto algunas mejoras, sin que eso signifique que estemos bien. Y en esas mejoras, lamentablemente uno de los sectores que ha caído es la inversión pública”, precisó el catedrático universitario y especialista en gestión pública. 

Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, solo en presupuesto para inversiones, el Gobierno Regional de Áncash cuenta con más de 448 millones de soles para obras, sin embargo hasta el día de hoy solo ha ejecutado el 23.8 %. Y del total de su presupuesto para obras, solo tiene comprometidos 200 millones de soles. 

Mientras tanto, la Municipalidad Provincial del Santa (Chimbote) dispone de un presupuesto de más de 126 millones de soles para obras, pero solo ha ejecutado el 11.9 %, manteniéndose igual que el año pasado como uno de los municipios de la provincia del Santa más ineficientes en la ejecución de su presupuesto.  

La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, que tiene un presupuesto mayor que la comuna chimbotana, también muestra ineficiencia: solo ha ejecutado el 19.7 % de los casi 153 millones de soles de sus recursos para obras.  

¿HACIA DÓNDE DEBE ESTAR DIRIGIDA LA INVERSIÓN PÚBLICA?
Vivar Miranda sostuvo que la única forma de que Áncash se recupere es inyectando inversión en sectores que sean dinamizadores del empleo, es decir, en sectores que generen empleo productivo. 

“Para no gastar el dinero, que luego va a ser escaso, porque se nos viene un par de años difíciles por el inmenso esfuerzo económico que se hizo por la pandemia a nivel de gobierno y de las familias”, advirtió.

En ese sentido, explicó que los sectores más afectados por la pandemia, desde el punto de vista del empleo, fueron hoteles y restaurantes, manufactura, construcción y servicios. “El comercio también, pero, al margen de las disposiciones gubernamentales, la gente por necesidad estuvo saliendo a trabajar en el comercio informal.

En ese sentido, recomendó que la inversión pública se dirija básicamente a los sectores construcción y manufactura. 

“Obras de construcción que signifiquen una infraestructura de mediano y largo plazo, y allí tengo algunas ideas. El sector agroindustrial debe ser uno de los objetivos de inversión. Es hora de ir pensando en dotar de infraestructura moderna con tecnología actualizada a este sector. Eso significa que deberíamos estar construyendo pistas de acceso  a los lugares de origen de la producción agropecuaria. Por ejemplo, en la provincia del Santa: pistas de acceso al valle de Santa, Cascajal, 14 Incas, Tamborreal, Cambio Puente y toda la inmensa campiña que tenemos. Hay que ir mejorando todo el sistema de riego, creando plantas de transformación agropecuaria, mejorando semillas, hay que ir haciendo reconversión agraria”, puntualizó.

También, construcción de infraestructura turística. “Hay muchísima gente que está confinada por meses, por tanto el turismo local va a ser fundamental. El GRA ha anunciado que va a poner 3 millones de soles en turismo para las playas de Huarmey, para el cerco perimétrico de unas ruinas en Casma y para el Cerro de la Juventud. La inversión es buena, pero exigua. ¿Por qué, teniendo plata, se suelta a cuentagotas? Hay que meter dinero fuerte en algunas obras de gran impacto”, remarcó. 

¿Y cuál debe ser el papel de los municipios en la reactivación económica? “El GRA y los municipios se tienen que sentar urgente con un plan definido. Lo que yo planteo también es parte de la función de las municipalidades, que están obligadas por ley a hacer inversión de corte económico. En el caso de Chimbote, me parece fundamental la ampliación del malecón, ¿por qué?, porque matamos dos pájaros de un tiro: una inversión en construcción y la imagen de la ciudad que genera turismo y puestos de trabajo en hoteles, restaurantes, etc.”, sostuvo. (RSD Noticias).  
 

Tags: reactivación económica Yuri Vivar Miranda Áncash Gobierno Regional de Áncash Municipalidad Provincial del Santa

Noticias relacionadas

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

Últimas noticias

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ