Áncash: 3 distritos son declarados en emergencia por lluvias intensas en la sierra
Creado el Jueves, 20 de Febrero del 2025 12:26:18 pm | Modificado el 20/02/2025 12:50:09 pm

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en tres distritos de la sierra de Áncash, debido a las intensas precipitaciones pluviales. La declaratoria se da a través del Decreto Supremo 021-2025-PCM, por el plazo de 60 días calendario.
Estos son los distritos de Lllipa y Santiago de Chilcas en la provincia de Ocros, y el distrito de Alfonso Ugarte en la provincia Sihuas, según señala el dispositivo legal publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. En total, la declaratoria se dio para 157 distritos ubicados en 20 provincias del país.
Los tres distritos se suman a los 19 distritos de Áncash, entre ellos Cáceres del Perú, Chimbote y Moro, en la provincia del Santa, declarados en emergencia a través del Decreto Supremo N.º 007-2025-PCM, el pasado viernes 10 de enero.
La norma resalta que, la finalidad de la declaratoria de emergencia es que los gobiernos regionales y locales ejecuten medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, ante las lluvias intensas que vienen produciendo desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos, huaicos, entre otros, que están ocasionando daños a la vida y salud de la población, así como a las viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable, infraestructura pública de salud y educación, entre otros.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, señala la norma.
Cabe destacar que, la norma precisa que la implementación de estas medidas se financiará con los presupuestos ya asignados a las instituciones responsables, sin requerir recursos adicionales del tesoro público.
Además, en el dispositivo se detallan aquellos bienes que pueden ser donados en el marco del estado de emergencia, en virtud de la Ley 30498, ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales. (K.C. – RSD Noticias).