LA COLUMNA DEL DÍA | Tomándole el pulso a la gestión del presidente Sagasti
Creado el Martes, 19 de Enero del 2021 10:36:16 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:12 pm

Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, al ser electo presidente de la Mesa Directiva del Congreso por mandato de la Constitución, el 16 de noviembre del 2020 asumió la Presidencia de la República, luego, de la forzada renuncia de Manuel Merino por las masivas protestas, y la aprobación de la vacancia de Martín Vizcarra por graves hechos de corrupción.
Francisco Sagasti es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Ingeniería, con postgrado y doctorado en prestigiosas universidades extranjeras y una dilata carrera profesional, ocupando importantes cargos en el Perú y en entidades internacionales como el Banco Mundial.
Como se comentó al asumir la presidencia, por un corto periodo de transición hasta julio del 2021, que tomará posesión el nuevo presidente electo; nadie ponía en cuestión su experiencia y formación académica y profesional. Es más, muchos analistas bien intencionados destacaban su talante democrático, y su amplia cultura.
Sin embargo, en base al principio de la realidad, y por la difícil situación por la que atraviesan millones de peruanos, ante la gravedad de la emergencia sanitaria, la paciencia de todos, no debe ni puede ser inagotable y necesitamos respuestas urgentes y concretas.
Por ello, todos los ciudadanos peruanos de carne y hueso, ante los innumerables hechos de corrupción, de proyectos olvidados, de promesas incumplidas y de rampantes hechos de incompetencia como la reconstrucción inconclusa del sur luego del terremoto del 2007, el fraude de la reconstrucción del norte luego del Niño Costero del 2017, las corruptelas de funcionarios del gobierno central y gobiernos regionales malgastando los recursos para combatir el Coronavirus…. Hoy con justa razón, tenemos todos el derecho de exigir en el corto tiempo al Presidente Sagasti y a sus ministros, un trabajo serio y esforzado, para frenar el rebrote de la covid-19, para defender la vida de los más pobres y vulnerables y para reconstruir la economía familiar severamente golpeada.
Por eso, terminados los cortos días de gracia y el rápido aprendizaje con los tropezones y errores iniciales, el presidente Sagasti, no puede seguir metiendo la pata o actuando como Cantinflas, porque el país ya no está para seguir probando y menos para ser sometidos a la mecedora, a los discursos torpes y aburridos del presidente, de la jefa del Gabinete y de sus ministros.
El tiempo para los experimentos terminó y hoy el pueblo quiere un trabajo bien planificado y bien organizado, pero sobre todo con resultados concretos en la lucha contra el coronavirus, en la mejora de la salud, en tener una respuesta clara para el inicio del año escolar el 2021 y principalmente medidas para reactivar la economía familiar y chambeando duro para que no se siga incrementando la desnutrición y la pobreza.
En el año del Bicentenario, no necesitamos muñequitos de torta; necesitamos gobernantes, a la altura de responsabilidad histórica de un país aguerrido y milenario y con visión de futuro.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Escuche la versión radial: