Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Panamericanos por el desarrollo

Creado el Lunes, 12 de Agosto del 2019 10:52:53 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:30 pm

Apostemos por nuestra identidad, por nuestra cultura y por la unidad para lograr los cambios que nuestro país requiere, manifiesta la antropóloga social Karla Fournier

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, en su discurso por la ceremonia de clausura de Lima 2019 manifestó: “Estos Juegos Panamericanos de Lima 2019 han abierto una nueva página en la historia de los Juegos Panamericanos y del deporte de América. Todo lo hicieron bien, Tuvimos los más grandes Juegos Panamericanos de la  historia”.

Los peruanos todos juntos logramos algo sin precedentes, obtener el mejor resultado en un evento que puso a nuestro país en los ojos del mundo

¿Pero cuáles fueron esos factores que nos permitieron posicionarnos tan bien como país anfitrión de este importante evento? Al respecto me gustaría plantear algunas hipótesis.

Poner como eje principal nuestra cultura e identidad peruana: hemos aprendido a valorar nuestra cultura y nuestra diversidad y no, este no es un hecho fortuito; desde todas nuestras regiones se vienen promoviendo nuestras danzas, gastronomía, música, gracias al esfuerzo de ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades. 

Trabajo articulado de los diversos actores involucrados.

El gobierno ocupándose de la organización y de que toda la infraestructura deportiva estuviera acabada a tiempo y en las mejores condiciones.

Nuestros deportistas dándolo todo en las canchas nos hicieron vibrar con cada triunfo logrando un record histórico de medallas para nuestro país.

Nuestros artistas, poniendo lo mejor de su experiencia, creatividad y talento ofreciendo de manera voluntaria  lo mejor de su arte.

La mejor hinchada del mundo alentando y asistiendo a los eventos deportivos.

Estas y probablemente una serie de otros elementos confluyeron para lograr nuestro propósito: que dejen de percibir a nuestro país negativamente por su tránsito caótico, la corrupción, por nuestro índice de delincuencia, feminicidios, o por la contaminación que nos aqueja, y que podamos mostrarlo en todo su esplendor y potencial.

Me parece esta una dinámica interesante y necesaria que podríamos plasmar en nuestros territorios para alcanzar nuestro desarrollo, es más. creo que calza perfectamente con un enfoque sobre el que he estado estudiando en los últimos días a propósito de una pasantía que estoy realizando en Buenos Aires, Argentina, que plantea que el desarrollo de los pueblos está íntimamente vinculado a sus factores endógenos, potencialidades que hacen por ejemplo que una región sea única. Ningún país es igual a otro. Es importante que podamos identificar aquello que nos hace únicos y especiales y lo ofrezcamos al mundo a través de productos o servicios que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Son ya muchos los países que vienen sosteniéndose en su cultura, sus valores, su historia e identidad como eje fundamental de su desarrollo.

#JugamosTodos #GanamosTodos. Este marco deportivo también ha significado un buen pretexto para promover cohesión social y comprender que si queremos lograr cambios positivos en nuestro país todos debemos hacernos cargo.

Es importante ampliar nuestro espectro sobre los actores que intervienen  en el desarrollo, venimos de una mala práctica de buscar culpables cuando algo no funciona y a muchos nos cuesta emprender iniciativas colectivas. Las ciudades, los países, las regiones salen adelante cuando todos nos involucramos para el logro de nuestros objetivos comunes la articulación es muchas veces la clave para el éxito de los procesos de desarrollo. 

Me gustaría pensar que podemos llevar esta dinámica de los panamericanos: de orgullo por lo nuestro, de cohesión social, de compromiso, de articulación a la dinámica de nuestros territorios. Es hora de que juntos, desde cualquier esfera en la que estemos involucrados: pública, empresarial, académica, tecnológica, etc., comencemos a hacerle frente y ganarle, a la corrupción, a la ineficiencia, al cortoplacismo y a la indiferencia que muchas veces caracteriza a nuestros pueblos. 

Apostemos por nuestra identidad, por nuestra cultura y por la unidad para lograr los cambios que nuestro país requiere. 

* Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, activista social y político, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”. 

Foto: El Comercio

Escuche la versión radial:

Últimas noticias

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Hidrandina-corte-energía

Mañana sábado habrá corte de energía en varios sectores de Nuevo Chimbote

Más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Chimbote: más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Contraloría inicia operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

Áncash: Contraloría ejecuta operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

obispo

Obispo de Chimbote tras elección del nuevo papa: “Chiclayo es una tierra bendecida”

Lo último

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ