YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas
Creado el Viernes, 9 de Mayo del 2025 05:32:22 pm

El Congreso publicó hoy Ley 32323, norma que prohíbe las llamadas spam o no deseadas, que en su mayoría venían realizando las empresas de telecomunicaciones, como forma agresiva y engañosa para ofrecer sus servicios.
La ley modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor a fin de prohibir este tipo de comunicaciones indeseadas y proteger a los consumidores de prácticas que mermen de forma significativa la libertad su elección.
En tal sentido, a partir de mañana sábado, está prohibido que los proveedores o empresas empleen centros de llamada (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios.
También no podrán afectar el servicio de telemercadeo, con la única excepción del envío de comunicación publicitaria solo a aquel consumidor que, por iniciativa propia, se contacte con el proveedor y manifieste su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de ser contactado a través de un número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación.
Asimismo, se indica que ese consentimiento puede ser revocado, con efecto inmediato y sin expresión de causa, en cualquier momento. “La vulneración a esta prohibición o a su revocatoria es considerada infracción muy grave”, señala la ley publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Las reglas
El Congreso ha dispuesto que, en un plazo de 60 días, el Ejecutivo dicte las normas adicionales para que los proveedores tengan una numeración telefónica especial, los métodos de seguridad y las técnicas de validación para que los usuarios puedan identificar las llamadas (spam) que reciben y, si no están de acuerdo con estas, las ignoren.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) saludó la norma aprobada por insistencia y publicada por el Congreso. El organismo calificó como importante reforma y dijo que esta fortalece los derechos de los consumidores frente a prácticas invasivas. (M.E. – RSD Noticias).