Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Más cultura, menos violencia

Creado el Domingo, 9 de Octubre del 2022 01:43:29 am | Modificado el 11/10/2022 03:14:57 pm

“El trabajo policial (o de serenazgo) es importante, pero representa un pequeño porcentaje en la sumatoria de estrategias a desarrollar, pues únicamente perseguir y castigar jamás acabará —por ejemplo— con la delincuencia”, sostiene César Sánchez Lucero en la columna del día
Más cultura, menos violencia

Si se tiene la seria voluntad de combatir la violencia ciudadana, lo primero que deben pensar las autoridades de todos los niveles de gobierno (local, regional y nacional) es en la prevención, e inmediatamente después en la cultura. No hay mejor herramienta para promover la convivencia sana y pacífica que la gestión de las emociones, la sensibilidad y la creatividad.  

El trabajo policial (o de serenazgo) es importante, pero representa un pequeño porcentaje en la sumatoria de estrategias a desarrollar, pues únicamente perseguir y castigar jamás acabará —por ejemplo— con la delincuencia, ya que son muchos los factores que hay que atacar estructuralmente. 

Las experiencias de la cultura en la lucha contra la violencia son innumerables. La más cercana y exitosa es la de la Medellín, que logró vencer el terror y la muerte perpetrada por las guerrillas y el narcotráfico, Alcaldía con la que en septiembre, desde la municipalidad de Nuevo Chimbote, establecimos las coordinaciones para firmar un convenio a través de su Agencia de Cooperación Internacional, y que esperemos continúe. 

Medellín creó una red de bibliotecas y servicios culturales en las comunas más vulnerables y peligrosas del mundo por aquel entonces (a fines del siglo pasado). Es como si en la zona más insegura de Nuevo Chimbote se erigiera una inmensa biblioteca pública, moderna y diseñada por los mejores arquitectos del mundo, y alrededor de esta se construyeran establecimientos de salud (la salud mental es una de las más urgentes), se desarrollaran talleres de diversificación productiva, innovación tecnológica y emprendimientos, hubieran colegios emblemáticos, hermosos proyectos urbanísticos y sobre todo de involucramiento de quienes habitan este sector.

Una eficiente participación ciudadana implica no únicamente encargarles la labor de vigilancia, sino el diseño, implementación y seguimiento de procesos de cultura viva comunitaria, pues es desde estos que realmente se vinculan los intereses, saberes y sueños de todos y de todas, o sea, del municipio con su municipalidad, que es el edificio donde autoridades, regidores y funcionarios materializan estos.

Solo mediante políticas culturales integrales y transversales a todos los campos de la experiencia humana, se podrán reducir los índices de violencia, pues únicamente instalar cámaras, comprar camionetas o contratar más serenos no impedirá que hombres y mujeres con necesidades económicas, afectivas o identitarias se decidan por la ilegalidad, el daño y la muerte, incluyendo la violencia contra las mujeres, la comunidad LGTBIQ+, el medio ambiente, los abusos laborales, el maltrato social o la corrupción; ni promoverá ciudadanas y ciudadanos críticos, creativos ni comprometidos.

Es menester alejarnos de esa idea superficial y reduccionista de que la gestión cultural, pública o privada, significa hacer eventos y shows para mantener «entretenida» a la ciudadanía mediante actividades artísticas, por lo cual es imprescindible contar con profesionales con experiencia y un enfoque intercultural de Derechos Humanos, además de documentos normativos ágiles que no burocraticen los procesos, y de presupuestos suficientes para llevar a cabo los proyectos. 

La precariedad de las instituciones ha precarizado también nuestras ambiciones, pues pensar en una biblioteca, por ejemplo, por cada «polideportivo» (o mejor dicho «monodeportivo», pues solo se practica el fulbito) o peor aun, por cada gimnasio, es descabellado. Pero como recomendaban los franceses el siglo pasado: «¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!».

César Sánchez Lucero (Lima, 1985) es escritor y gestor cultural, bachiller en Administración de Empresas, egresado del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política de The George Washington University y la Pontificia Universidad Católica del Perú, director de la plataforma de gestión sociopolíticacultural Cola de Lagartija. 

César Sánchez Lucero
César Sánchez Lucero
Tags: cultura violencia Inseguridad ciudadana César Sánchez Lucero

Noticias relacionadas

Empresario constructor extorsionado es atacado a balazos en la vía pública

Chimbote: empresario constructor extorsionado es atacado a balazos en la vía pública

penal de cambio puente.jpg

Nuevo Chimbote: siete meses de prisión preventiva para sujeto que intentó asesinar a su hermana y sobrinas

Sujetos en moto asesinan a balazos a comerciante y dejan herida a otra

Santa: sujetos en moto asesinan a balazos a una comerciante y dejan herida a otra

Presidenta del PJ pide aprobar sistema especializado de flagrancia ante avance del crimen

Presidenta del PJ pide aprobar sistema especializado de flagrancia ante avance del crimen

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ