LA COLUMNA DEL DÍA | La difícil tarea de encontrar futuros tomadores de decisiones que conozcan la realidad del país
Creado el Sábado, 19 de Abril del 2025 01:17:19 pm

En el Perú estamos viviendo una etapa donde los liderazgos no se construyen sobre la base de las capacidades, conocimiento de la realidad y de un camino recorrido que permita diseñar y validar propuestas viables que se orienten a resolver demandas y los problemas más sentidos de la población.
Lamentablemente en nuestro país, con honrosas excepciones, los alcaldes, gobernadores regionales, congresistas y presidentes de la república, que son cargos de elección popular y los llamados a tomar las decisiones más importantes, están cada vez más distantes de las legítimas aspiraciones de los 33 millones de habitantes.
Ahora ya estamos en el partidor. Las elecciones ya fueron convocadas y el Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril de 2025. En total han logrado su inscripción 43 partidos políticos. Es decir, casi el doble de los 23 partidos inscritos en el proceso electoral de 2021.
Es evidente que hoy tenemos el mayor número de partidos políticos en toda la historia republicana, y posiblemente entre 25 a 30 candidatos presidenciales y más de 5000 candidatos a diputados y senadores; es decir, un carnaval electoral con ofrecimientos para todos los gustos y colores. Pero, en blanco y negro, este abultado número de candidatos no asegura que tendremos una mejor calidad de representes, porque las reglas de juego y la esencia de los partidos políticos no ha cambiado.
Las reglas de juego son prácticamente las mismas de 2021, no se exige las elecciones primarias con la participación de la población, los candidatos no tendrán mayor identidad y trayectoria en sus agrupaciones políticas, sigue primando el amiguismo o intereses de grupo y, con toda seguridad, en la mayoría de partidos las elecciones serán a dedo, y donde la decisión sobre los candidatos recaerá en los dueños de los partidos y en las argollas de siempre. La única diferencia será que ahora habrá 190 cupos para el Congreso, es decir, 130 diputados y 60 senadores.
La corrupción e incompetencia sigue siendo la pandemia del siglo XXI, que todos estamos llamados a identificar y derrotar. Por ejemplo, es muy fácil identificar a la coalición de partidos políticos en el Congreso, que hoy, en alianza con el Poder Ejecutivo de Dina Boluarte, gobiernan el país en condiciones vergonzantes, manejando los ministerios de forma clientelista, mientras la criminalidad crece cada día con mayor impunidad.
En medio de este carnaval electoral, y a pesar de las turbias reglas de juego, desde hoy y hasta el día de las elecciones los ciudadanos tenemos la tarea de identificar al candidato o candidata a la Presidencia más honesto, al que no tenga las manos manchadas por la corrupción, a quien conozca la realidad de las regiones y del país, a quien esté mejor preparado, al que tenga el equipo más solvente, y al que tenga las agallas y el compromiso para encarar la titánica tarea de reconstruir el país.
En medio del fango, tenemos la tarea de buscar y elegir la mejor alternativa para el Perú.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
