Áncash: conflicto entre Sernanp y comunidad de Cátac por acceso a glaciar Pastoruri
Creado el Jueves, 17 de Abril del 2025 05:33:24 pm

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció este miércoles la restricción temporal de visitas turísticas en el sector Carpa del Parque Nacional Huascarán, luego de que se reportara el retiro de una tranquera y presuntas amenazas al personal guardaparque por parte de pobladores de la Comunidad Campesina de Cátac.
La medida incluyó el cierre del puesto de vigilancia en la zona y el retiro del personal por razones de seguridad. Además, el organismo solicitó que se inicien acciones legales contra los presuntos responsables de estos actos, señalando que su prioridad es garantizar la seguridad tanto del personal como de los visitantes.
En respuesta, la Comunidad Campesina de Cátac rechazó la versión oficial y exigió una rectificación inmediata por parte del Sernanp y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
Según la comunidad, las restricciones impuestas perjudican directamente su desarrollo "y acceso a recursos turísticos legítimos en la zona de Pastoruri.
"Si no se retractan en su comunicado, los mil comuneros y sus familias –que suman más de cinco mil personas– no dejaremos pasar turistas al Sitio Arqueológico de Chavín de Huántar", advirtieron.
También pidieron la intervención de la Defensoría del Pueblo, la gobernación regional y otras instituciones para mediar en el conflicto y evitar mayores tensiones durante Semana Santa.
Por ahora, la comunidad de Cátac ha recibido el respaldo de otras comunidades vecinas como Vicos y Ecash, lo que podría escalar la situación si no se encuentra una solución consensuada. Ambas partes han manifestado su disposición a instalar una mesa de diálogo luego de la festividad, pero el ambiente sigue siendo tenso. (P.C. - RSD Noticias)