Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | (In)seguridad ciudadana: una reflexión inicial para el debate (parte II)

Creado el Viernes, 21 de Junio del 2019 02:37:26 pm | Modificado el 06/10/2021 01:34:13 pm

Los alcaldes deben  asumir su responsabilidad, adquirir y poner bajo control de la policía las cámaras de videovigilancia, estimular la conformación de rondas vecinales, sistemas de alerta y, desde luego, educación para la prevención. ¡Ah!, sin diezmo, por favor, así alcanza para un poquito más, manifiesta el abogado y docente Miguel Arista Cueva

Suponiendo que el trabajo represivo contra la delincuencia fuera muy eficiente, faltarían cárceles, construiríamos más y las volveríamos a llenar, sin tener cuándo acabar mientras no ataquemos los factores que la generan. Por tal razón, el problema de la inseguridad ciudadana hay que abordarlo desde dos perspectivas: preventiva y represiva. Hacerlos parcialmente solo nos dará como resultado lo mismo de siempre.

Considero que, aunque más lento y trabajoso, la prevención es fundamental. Combatir con vigor los factores de riesgo social que originan sicarios y delincuentes haría que necesitemos  reprimir menos, menos armas, menos cárceles, etc. Me dirán que es utópico, pero de eso se trata: de  buscar un  nuevo camino.

Esta tarea preventiva corresponde, sin eximir de responsabilidad al gobierno nacional, a las Gerencias de Desarrollo Social del Gobierno Regional y de las municipalidades, que deben pasar de tomarse fotos regalando algo a un caído en desgracia, a cumplir con generar desarrollo y promoción social. Así rescatamos a muchos adolescentes y jóvenes sin esperanzas que ven en la delincuencia un modo de vida alternativo. Tarea para el gobernador y los alcaldes.

¿Han visto cómo los delincuentes publican fotos con el dinero robado? Estos delincuentes muchas veces son tomados como ejemplo por jóvenes para quienes el Estado es solo una palabra.

Hagamos que desde niños  internalicen que “el crimen no paga”; tenemos que introducir en las escuelas, en alianza estratégica con la empresa privada y medios de comunicación, las historias más escabrosas de quienes se pudren en la cárcel para que no los vean como un ejemplo a seguir. Para ello necesitamos que el gobernador haga su tarea y ordene que haga la suya el director regional de Educación, empezando por realizar las convocatorias y programaciones en el currículo regional que sean necesarias. Asimismo, la prefecta, como representante del presidente de la República, debe desarrollar una propuesta que inserte esta problemática como política pública nacional en Educación; los congresistas, fiscalizar y normar que no haya privilegios en los penales.  

En el ámbito represivo, la prefecta debe proponer que la policía no use celulares, que se comuniquen internamente, que mejoren su servicio de inteligencia. Asimismo, debe encabezar la exigencia la dotación de mayor logística para la policía, con sistemas de homologación digital e identidad  facial, con un moderno laboratorio de criminalística en Áncash, más patrulleros y sobre todo el imperio de la ley, desterrando la corrupción policial e impunidad que hace que cunda el mal ejemplo. 

Los congresistas deben superar tantas “declaraciones de interés” y “obritas” de su interés y pasar a programar en la Ley de Presupuesto 2020 la construcción de un laboratorio de criminalística y un sistema de homologación de identidad, normar que las cámaras privadas de vigilancia de las calles se interconecten con la Policía Nacional. ¿Sabía usted que las huellas digitales hay que enviarlas a Lima para que las “estudien”? Y, si es que regresan, pasa más de un año. ¿Y los rostros que detecte una cámara no pueden ser homologados con Reniec? Si alguien no los reconoce, ¡no pasa nada!

Los alcaldes, por su parte, deben  asumir su responsabilidad, adquirir y poner bajo control de la policía las cámaras de videovigilancia, estimular la conformación de rondas vecinales, sistemas de alerta y, desde luego, educación para la prevención. ¡Ah!, sin diezmo, por favor, así alcanza para un poquito más.  

Este un esbozo de propuesta inacabada, con ideas que detallar y sistematizar aún, pero tiene el propósito de iniciar un debate para que las autoridades responsables a todo nivel implementen políticas que nos liberen de la inseguridad nuestra de cada día. 

[ Puedes leer la primera parte aquí:  (In)seguridad ciudadana: una reflexión inicial para el debate (parte I)]

* Miguel Arista Cueva es docente y abogado. Consultor, conferencista, especialista en gestión pública, educación y derecho administrativo. Fue director regional de Educación de Áncash y del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca. 

Foto: De Política

Escuche la versión radial: 

 

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ