Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | El cambio climático no se ha detenido

Creado el Martes, 11 de Julio del 2023 08:37:56 pm

En su columna del día, el ingeniero Gabriel Mejía Duclós hace algunas sugerencias para reducir los efectos de El Niño que se aproxima y no se repita lo vivido recientemente con el ciclón Yaku
El cambio climático no se ha detenido

Hace pocos meses, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que reúne a los 200 científicos más destacados del mundo, publicó su sexto informe sobre el cambio climático y sus repercusiones medioambientales y socioeconómicas a partir del aumento de la temperatura a nivel global.

Todos los gobernantes del mundo están obligados a tomar en cuenta estos informes científicos para tomar las mejores decisiones para afrontar los embates del cambio climático, sobre todo los eventos extremos como lluvias intensas, olas de calor, friajes, sequías, huracanes y otros.

Como sabemos, los impactos climáticos implican una serie de amenazas, sobre todo para los países menos desarrollados del África, Asia y América Latina, ya que afectan a la seguridad alimentaria, la seguridad de los recursos hídricos, a las viviendas y la infraestructura (carreteras, canales, reservorios), aumentan la morbilidad y la mortalidad humana, reducen la productividad laboral y disminuyen los ingresos de los hogares, sobre todo de los más humildes. 

Hacer frente al cambio climático, sobre todo a los eventos climáticos extremos como las lluvias fuertes, desbordes de ríos y huaicos generados por el fenómeno El Niño, requiere decisiones políticas y la implementación de planes de gestión de riesgos e inversiones concretas en todos los niveles de gobierno, orientados a prevenir, reducir los riesgos y estar preparados para una respuesta efectiva ante emergencias y desastres, protegiendo a la población y sus medios de vida.

Por ello, en Áncash, una de las siete regiones más afectadas por El Niño de 1983, 1998 y el reciente Niño costero de 2017, la situación obliga al gobierno regional, a los gobiernos locales, a todas las organizaciones y a la población a que, en los próximos cinco meses que quedan, tomen todas las medidas a su alcance que permitan estar mínimamente preparados para reducir los efectos de El Niño que se viene. 

Aquí algunas pequeñas sugerencias para estas acciones:

  • Descolmatación y limpieza de los cauces de los ríos, priorizando los que se encuentran cerca de las poblaciones. 
  • Inspeccionar e identificar los puentes que pueden colapsar para ser reforzados y, en algunos casos, analizar los puentes que al obstruirse pueden embalsar el agua y provocar desbordes. 
  • Identificar los tramos críticos de los canales de riego que pueden ser afectados por la activación de quebradas. 
  • Identificar a las viviendas que se encuentran en los lechos de los ríos, en la faja marginal o en las quebradas para su reubicación.
  • En las viviendas de las zonas urbanas, hacer el esfuerzo para cubrir todos los techos, tragaluces y escaleras para evitar que el agua de lluvia ingrese a las habitaciones.
  • Asimismo, coordinar con la junta vecinal o con todos los vecinos de la cuadra para proteger las viviendas del agua que corre por las calles cuando llueve; a veces la construcción de pequeños muros tipo sardinel evita el ingreso del agua a las casas. 
  • También es importante tomar algunas medidas para evitar que colapse la red de desagüe y llene de aguas servidas a las viviendas.

Aún estamos a tiempo para implementar las últimas medidas de emergencia que eviten mayores desastres. El cambio climático y los eventos extremos exigen a las autoridades y a la población accione urgentes. Por cada sol invertido en prevención, se ahorran 10 soles en reconstrucción.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: El Niño global cambio climático

Noticias relacionadas

Realizan estudios-glaciar-Llaca en Áncash

Áncash: Inaigem realiza estudio de glaciar Llaca para evaluar impacto del cambio climático

Francisco

Papa Francisco: “La humanidad está enferma del mal uso de naturaleza”

Agentes municipales de Moro reciben capacitación

Moro: agentes municipales son capacitados por Indeci para enfrentar al Niño global

Gestionan limpieza y descolmatación del río Solivin

Nepeña: gestionan obra de prevención para río Solivín ante llegada de El Niño global

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ