Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Acecha la crisis del hambre

Creado el Martes, 26 de Abril del 2022 01:17:15 pm | Modificado el 26/04/2022 02:12:38 pm

El ingeniero agrícola Gabriel Mejía Duclós alerta en su columna de hoy que la situación de ingobernabilidad, combinada con el alza de precios de combustibles, fertilizantes, alimentos y el abandono del Estado a los pequeños productores que abastecen a mercados y mesas populares, podrían desencadenar una crisis alimentaria si no se toman medidas urgentes
Columna del Día - Gabriel Mejía Duclós

Julio Berdegué representante regional de la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO), en la 37° Conferencia  de países de América Latina y el Caribe, realizada entre el 30 de marzo y el 1 de abril en la ciudad de Quito, Ecuador, expresó: “Estamos enfrentando una tormenta perfecta”. Se refería a la más compleja crisis económica y social de las últimas décadas, causada por la pandemia de la covid-19, la inacción de los gobiernos y los efectos de la reciente guerra entre Rusia y Ucrania.

Como sabemos, esta situación global ha generado en el Perú no solo el incremento de la pobreza del 20 % al 30 %, sino también en los últimos meses el incremento de los precios de los combustibles y de los principales alimentos de la canasta familiar, que afecta directamente la economía de todas las familias, especialmente de las más humildes. Esta situación sin duda alguna ha prendido las alarmas de los 33 millones de peruanos. Todo ello, aunado a la incompetencia del actual gobierno, genera un combo explosivo de protestas en todas las regiones.

Como lo sostienen los diferentes expertos, esta situación es mucho más grave en el sector agricultura, donde más de 2 millones de familias de pequeños productores, al incrementarse en 200 % y 300 % los precios de los fertilizantes químicos importados, no podrán financiar la campaña agrícola, lo que podría generar en los próximos meses un desabastecimiento de productos alimenticios en todo el país.

Como todos los ciudadanos informados sabemos, a medida que los alimentos se encarecen, los sectores de menores ingresos o en situación de vulnerabilidad se ven obligados a comer menos o a comer alimentos más baratos y menos nutritivos. Los especialistas estiman que una dieta saludable para una persona con los requerimientos nutricionales necesarios cuesta aproximadamente 15 soles al día, lo que permite estimar un costo mensual para una familia de 4 integrantes de 1800 soles.

Hoy, en medio de la más grave crisis económica y social  de las últimas décadas, la mayoría de familias no puede cubrir el costo de una canasta alimentaria adecuada, lo que ha obligado a las mujeres de los sectores populares a constituir ollas comunes que, en medio de la pandemia, se han sumado a los 14 mil comedores populares ya existentes, como una estrategia que evita que millones de familias se queden sin comer un plato de alimentos.

Por ello, ante la grave situación de ingobernabilidad por la que atraviesa el país, el incremento sistemático de precios de los combustibles, fertilizantes, alimentos y el abandono del Estado a los pequeños productores familiares que proveen de productos alimenticios a los mercados y a las mesas de las familias, alertamos que si no se toman medidas urgentes  en los próximos  meses  podría desencadenarse una crisis del hambre.

Hoy es tiempo de que todas las organizaciones de la sociedad y los 33 millones de peruanos exijamos medidas concretas y cambios. No permitamos que nuestro país milenario se vaya al diablo.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: intercambio.pe

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Gabriel Mejía Duclós Crisis política Crisis económica

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ