Wasi Mikuna: Midis anuncia cambios en entrega de alimentos tras intoxicaciones escolares
Creado el Sábado, 5 de Abril del 2025 12:29:14 pm

La ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, señaló hoy que, aunque el Gobierno continuará con la obligación de proporcionar alimentación escolar complementaria a los estudiantes de colegios públicos del país, se modificarán las formas de entrega de los alimentos.
Esto se enmarca en el contexto de recientes casos de intoxicación masiva en escolares, relacionados con los alimentos entregados a través del programa Wasi Mikuna. Uno de esos casos ocurrió la semana pasada en el distrito de Coishco.
La ministra precisó que lo que desaparecerá no es la acción de alimentar a los escolares, sino las modalidades de entrega de alimentos en productos y raciones como se hacía en el programa Wasi Mikuna. “La acción de alimentar a los escolares no puede extinguirse. Lo que se extinguirá es la forma como se entregan los productos y las raciones”, dijo Urteaga en entrevista con Tv Perú.
Solo en la última semana, se produjeron tres incidentes se intoxicación. El viernes 28 de marzo, al menos 25 estudiantes del colegio Ramón Castilla, en el distrito de Coishco, región Áncash, sufrieron náuseas, vómitos y dolores de cabeza y de estómago luego de consumir el desayuno proporcionado por el programa de alimentación escolar. A este caso se suman dos más: en Amazonas, 18 escolares resultaron intoxicados, y en Piura, 80 menores de secundaria del colegio Elvira Castro de Quirós presentaron síntomas similares.
Frente a estos hechos, Urteaga destacó que el modelo implementado con Wasi Mikuna, que involucraba a las madres de familia en la preparación y selección del menú, será mantenido, pero ajustado. La ministra explicó que este modelo permitió una intervención más directa de las madres en la alimentación escolar, además de la compra de productos a agricultores locales, lo que dinamizó la economía regional. Sin embargo, enfatizó que la nueva modalidad buscará garantizar una mayor seguridad en los alimentos entregados a los estudiantes.
“Independientemente del nombre, el programa va a continuar con la participación de las madres de familia y la compra de productos locales. Pero este enfoque debe adaptarse para evitar los riesgos de intoxicación, como los ocurridos recientemente", agregó.
La titular del Midis también detalló que el nuevo modelo de entrega de alimentos incluirá un comité de gestión de alimentos conformado por la Asociación de Padres de Familia (Apafa) de cada colegio, con un comité de vigilancia, que será responsable de administrar el presupuesto y supervisar la adquisición de los productos. La modalidad incluirá entregas económicas quincenales o mensuales, y la rendición de cuentas se hará semanalmente.
Subrayó que, aunque se mantendrán los principios de participación comunitaria, se tomará especial cuidado en la selección de proveedores, excluyendo a aquellos que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad. "No vamos a trabajar con proveedores que pongan en riesgo la salud de nuestros niños", aseguró.
Estos cambios se implementarán en el marco de una nueva modalidad piloto que se lleva a cabo en Ayacucho, Cusco y Piura, y en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos. (W.C. – RSD Noticias).