URGENTE | Áncash: puente presenta grave deformación y podría colapsar
Creado el Martes, 25 de Marzo del 2025 05:29:06 pm | Modificado el 25/03/2025 05:38:29 pm

El puente de Jangas —ubicado en la provincia de Huaraz y que conecta a varias ciudades de la región Áncash— presenta graves deformaciones debido a su antigüedad y falta de mantenimiento, y podría colapsar en cualquier momento.
Un reciente informe de la Contraloría General de la República advierte que esta infraestructura vial presenta una deflexión vertical de hasta 56 centímetros, o sea, más de medio metro, cuando esta no debería ser superior a los 9 centímetros, de acuerdo con los cálculos efectuados en cumplimiento del Manual de Puentes vigente, para las características de este puente.
La deflexión vertical es el desplazamiento hacia debajo de la parte central del puente. Coloquialmente, se podría decir que es la ‘panza’ hacia abajo que se forma en la estructura. Esto puede ocurrir debido al mismo peso del puente o por la sobrecarga de los vehículos que pasan por encima del mismo.
“Un paso al colapso estructural”
El exdecano del Colegio de Arquitectos de Áncash-Costa, Jhonny Reyes Villena, señaló que, puede haber deflexiones tolerables, pero lo que ocurre con este puente es gravísimo. “Lo que a la vista tenemos es un paso al colapso estructural; es decir, ha superado los límites de curvatura deflexiva para que la propia estructura ha sido diseñada, 55 centímetros es un escándalo”, comentó a RSD.
Agregó que en la situación en la que se encuentra funcionando este puente, podría haber una desgracia.
En febrero de este año, el alcalde de Huaraz, David Rosales Tinoco, junto al congresista Elías Varas, realizó una inspección al puente y, tras confirmar su deterioro, pidió que sea declarado en emergencia y se habilite una ruta alterna, para prevenir algún accidente que ponga en riesgo la vida de la población.
Provías Nacional el responsable
La Contraloría señaló que el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional) no está adoptando acciones de vigilancia sobre la situación actual del puente de Jangas, el cual presenta deformaciones que superan ampliamente el límite permitido y pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
Sumado a la deflexión vertical antes explicada, dijo que también han encontrado que las veredas de la plataforma incumplen las medidas reglamentarias: tienen un ancho de 48 centímetros, cuando el mínimo es de 1.5 metros. Asimismo, el puente no cuenta con barreras peatonales y la altura de las barandas es menor a la normada. Estas últimas tienen un alto de 70 centímetros cuando deberían ser de 1.06 metros.
“Todo ello genera condiciones de inseguridad para los usuarios de la vía que circulan sobre la calzada”, alertó la autoridad de control.
Expediente tiene retraso de casi tres años
Teniendo en cuenta el estado calamitoso del puente de Jangas y otros más de la región, en abril de 2021, Provías Nacional contrató a una consultora para que se encargue de la elaboración del expediente técnico de ese y otros proyectos a fin de reconstruirlos.
Al menos hasta el 7 de marzo, la compañía no había presentado el avance 4 del Estudio de Ingeniería del puente Jangas. La consultora debería haber ejecutado esa labor en 210 días calendario, lo que implica que a la fecha presenta un retraso de 2 años y 8 meses, pese a que ya se le ha pagado 6.9 millones de soles, de los 8.2 millones en que está valorizado su trabajo.
El informe fue comunicado a Provías Nacional para que adopte las medidas correctivas y preventivas que permitan continuar con el proceso para el reemplazo del puente Jangas.
Vale precisar, que en este paquete de estudios para reemplazar puentes también se encuentra la elaboración del expediente técnico del puente Shisho, ubicado en el distrito de Coishco, en la provincia del Santa.
En febrero de este año, tras el colapso del puente Chancay, la población de Coishco bloqueó la carretera Panamericana Norte exigiendo la construcción definitiva de su puente. En tanto, su alcalde Heber Sánchez Cruz cuestionó la demora de Provías para la conclusión del expediente técnico. (M.E. – RSD Noticias).
Fotos: Contraloría y municipalidad de Huaraz